Antes de nada decir que me pilló en semana de cansancio extremo (una media de 5 horas de sueño al día, la vida con niños pequeños...).
Esto es un ensayo que parece una obra de ficción.
Al menos Frase nos lo advierte.
Aunque el estilo es ameno, el autor tiende a la especulación y la conjetura y eso parece permitirle no exigirse cierto rigor analítico.
Intenta elevar su discurso con muchas referencias, pero es evidente que falta desarrollo y precisión en las ideas.
Flojito.
Anotaciones:
Tecnología = apocalipsis.
Ecología = utopía.
El cambio climático provoca sequías y tormentas extremas.
Cada vez hay más puestos de trabajo que son sustituidos por la tecnología.
Ecología = utopía.
El cambio climático provoca sequías y tormentas extremas.
Cada vez hay más puestos de trabajo que son sustituidos por la tecnología.
El autor remarca una contradicción: "el miedo al cambio climático es miedo a tener demasiado poco: anticipa una escasez de recursos naturales, la pérdida de tierra cultivable y de entornos habitables; en último extremo, la muerte de una Tierra incapaz de sostener la vida humana. El miedo a la automatización es, erróneamente, miedo a tener demasiado: una economía totalmente robotizada que produzca tanto con tan poco trabajo humano que los trabajadores ya no sean necesarios".
Forzadísima la contradicción. Primera vez que oigo eso de "miedo a tener demasiado". Sinsentido. Luego añade que "estamos frente a tal crisis dual y contradictoria. Y que la interacción entre estas dos dinámicas hace de nuestra época histórica un momento volátil e incierto tan lleno de promesas como de peligros".
Subrayar que el libro es de 2016 y surge sin conocer el alcance de la IA.
Habla de los peligros de la automatización.
Algunos dicen que este aumento de los robots no aumenta la productividad ni los beneficios económicos.
"La clave de la cuestión en torno al cambio climático no es si este se está produciendo o no, sino más bien quién sobrevivirá a él". La Tierra no será inhabitable, pero "la lucha por el territorio y los recursos se intensificará". Esto no impide que una pequeña élite siga contaminando el planeta para mantener su bienestar, condenando a la mayor parte del mundo a la miseria.
El gran problema de la automatización, la pérdida de puestos de trabajo y el cambio climático es que puede fomentar la desigualdad. Para que esto no suceda tiene que haber un cambio de sistema, una variación respecto al capitalismo.
Los cuatro futuros que propone son, según cuatro factores:
Igualdad + abundancia = comunismo
Jerarquía + abundancia = rentismo
Igualdad + escasez = socialismo
Jerarquía + escasez = exterminismo
Comunismo:
Renta básica para todos que haría que los trabajos más pesados se automatizaran. Los trabajos de calidad seguirían siendo atractivos y podrían pagar menos.
Subrayar que el libro es de 2016 y surge sin conocer el alcance de la IA.
Habla de los peligros de la automatización.
Algunos dicen que este aumento de los robots no aumenta la productividad ni los beneficios económicos.
"La clave de la cuestión en torno al cambio climático no es si este se está produciendo o no, sino más bien quién sobrevivirá a él". La Tierra no será inhabitable, pero "la lucha por el territorio y los recursos se intensificará". Esto no impide que una pequeña élite siga contaminando el planeta para mantener su bienestar, condenando a la mayor parte del mundo a la miseria.
El gran problema de la automatización, la pérdida de puestos de trabajo y el cambio climático es que puede fomentar la desigualdad. Para que esto no suceda tiene que haber un cambio de sistema, una variación respecto al capitalismo.
Los cuatro futuros que propone son, según cuatro factores:
Igualdad + abundancia = comunismo
Jerarquía + abundancia = rentismo
Igualdad + escasez = socialismo
Jerarquía + escasez = exterminismo
Comunismo:
Renta básica para todos que haría que los trabajos más pesados se automatizaran. Los trabajos de calidad seguirían siendo atractivos y podrían pagar menos.
Si hoy no se automatiza todo es porque los salarios son tan bajos que sale más barato tener humanos que máquinas.
Sería un mundo con jerarquías, igual que en el capitalismo, pero sin estar estas relacionadas con el dinero.
No desarrolla bien cómo se sostendría la renta básica. Si fuera con los impuestos de los pocos que trabajan, muchos sentirían que es injusto.
Rentismo:
Hay abundancia pero los ricos mantienen el control de la economía controlando las máquinas.
El rentismo se extiende a la propiedad intelectual.
Socialismo
El peligro es sobrevivir a la crisis climática pero con una gran desigualdad. Se supone que con este sistema sí habría igualdad.
Mi impresión es que no desarrolla bien la idea, casi habla más de los otros tres futuros que de este. Divaga e inunda el texto de referencias.
Exterminismo
Hay población excedente. Unos viven muy bien pero hay que exterminar a los que sobran.
Sería un mundo con jerarquías, igual que en el capitalismo, pero sin estar estas relacionadas con el dinero.
No desarrolla bien cómo se sostendría la renta básica. Si fuera con los impuestos de los pocos que trabajan, muchos sentirían que es injusto.
Rentismo:
Hay abundancia pero los ricos mantienen el control de la economía controlando las máquinas.
El rentismo se extiende a la propiedad intelectual.
Socialismo
El peligro es sobrevivir a la crisis climática pero con una gran desigualdad. Se supone que con este sistema sí habría igualdad.
Mi impresión es que no desarrolla bien la idea, casi habla más de los otros tres futuros que de este. Divaga e inunda el texto de referencias.
Exterminismo
Hay población excedente. Unos viven muy bien pero hay que exterminar a los que sobran.