1 de mayo de 2024

Flow

Fluir
de Mihály Csíkszentmihályi.

Sobresaliente ensayo sobre la felicidad y cómo los estados de flujo nos aproximan a ella. 
A continuación arrojo un riachuelo de anotaciones con mis observaciones en azul (todas las traducciones son mías):

- Mihály dice que el objetivo de todo el mundo es ser feliz. Los que aprenden a controlar sus experiencias internas son capaces de determinar la calidad de sus vidas, algo que nos acerca a la felicidad. 
Dinero, fama, poder, estatus... nada de eso aumenta por sí solo la calidad de vida.

- Asegura que los mejores momentos de nuestra vida no son pasivos, receptivos, relajantes... sino los que ocurren cuando el cuerpo o la mente han llegado al límite en un esfuerzo voluntario por lograr algo difícil y valioso. 
No estoy de acuerdo con esta idea, pues si repaso mi vida, muchos momentos son de apreciación de la naturaleza o de percepción de detalles o atmósferas de lugares.

- Las experiencias óptimas dependen de lograr una sensación de maestría, o de participación en determinar el contenido de la vida.
Estas dos ideas son distintas y él las presenta como si fueran parecidas.

- El concepto de "flow" viene a ser un estado en el que la gente está tan absorbida por lo que hace que pierde la noción del resto de cosas.

- Hay que intentar dejar de lado las recompensas que ofrece la sociedad y buscar las recompensas propias. Cuando las recompensas no dependen de fuerzas externas, uno es libre.

- Es importante lograr ser maestros de nuestra conciencia. Como nuestra capacidad de procesar información es limitada, decidir qué información dejamos entrar en nuestra conciencia es esencial, pues determina el contenido de nuestra vida y su calidad. 

La atención es fundamental para mejorar nuestras experiencias. Hay que tener orden en la conciencia. Cuando la información que entra en la conciencia es congruente con tus objetivos, la energía psíquica fluye sin esfuerzo.

- Una identidad compleja es la que consigue combinar dos tendencias opuestas: diferenciación (ser único, separarse de los demás) e integración (conectar con los demás y con cosas más allá de uno mismo). 

Sin integración, un sistema diferenciado sería un caos confuso. La persona diferenciada, pero no integrada, alcanzará metas pero caerá en el egocentrismo.

Sin diferenciación, alguien conseguirá estar seguro y conectado, pero carecerá de una individualidad autónoma.

Sólo cuando alguien dedica la misma energía psíquica a los dos procesos y evita el egocentrismo y el conformismo es capaz de volverse una persona compleja.

Uno se vuelve complejo cuando experimenta el estado de flujo.

- Estrategias para mejorar nuestra calidad de vida.
1. Que las condiciones externas encajen con nuestras metas.
2. Cambiar cómo experimentamos las condiciones externas para que encajen con nuestras metas.

Mejorar los factores externos (p. ej. ganar más dinero) no es sinónimo de más felicidad.

- Dormir, descansar, comer y tener sexo son experiencias homeostáticamente restauradoras, pero no generan crecimiento psicológico, no aportan complejidad. "El placer ayuda a mantener el orden, pero por sí solo no crea un nuevo orden en la conciencia".

- Los estados de flujo hacen que perdamos autoconsciencia y que podamos trascender lo que somos.

- Hay que tener experiencias autotélicas, esto es, experiencias que no buscan un beneficio externo, sino que hacerlas es la recompensa en sí misma. La clave para vivir una experiencia óptima es que esta sea un fin en sí mismo.

- La gente describe la experiencia óptima como la sensación de que las habilidades de uno mismo están a la altura de los retos que afronta, de una manera directa y dentro de un sistema que da evidencias claras de que uno está teniendo un buen desempeño. La concentración es tan intensa que no queda atención para otras cosas irrelevantes. La autoconsciencia desaparece y la noción del tiempo se distorsiona. La actividad es tan gratificante en sí misma que quieres hacerla una y otra vez sin pensar en lo que sacas de ella, incluso cuando es difícil o peligrosa.

 - El estado de flujo puede ser motivador, pero no significa que el que lo experimenta es virtuoso. Tampoco está necesariamente asociado al bien.

- Cuando una persona no controla su energía psíquica, no es posible que aprenda ni que disfrute las cosas de verdad.

- El egocentrismo y la autoconsciencia hacen que la concentración sea cerrada y los desórdenes de atención y la "stimulus overinclusion" (incapacidad para desechar estímulos, le pasa a los esquizofrénicos) hacen que la concentración sea errática y volátil. Estas dos tendencias impiden que uno sea feliz, porque no dejan espacio al crecimiento personal.

- La personalidad autotélica es aquella que es capaz de concentrarse en las cosas importantes de cada momento y descartar los estímulos o los pensamientos irrelevantes. Se concentra sin esfuerzo en los elementos relevantes de cada momento.

- El contexto familiar que fomenta las experiencias óptimas en los niños tiene cinco características:
1. Claridad
El adolescente sabe lo que sus padres esperan de él.
2. Enfoque
El niño percibe que sus padres le prestan atención en el presente, en sus sentimientos y experiencias concretas, y no preocupados por entrar en una buena universidad o en tener un buen sueldo 
en el futuro.
3. Elección
Los niños sienten que pueden elegir, incluida la opción de romper las reglas, aunque tenga consecuencias.
4. Compromiso
Confianza del niño para involucrarse en actividades de forma libre.
5. Retos
La dedicación de los padres para ir ofreciendo retos cada vez más complejos.

- Perder el interés por uno mismo y no ser individualista son atributos de la persona autotélica.

Csíkszentmihályi afirma que la entropía es el estado natural de la conciencia y que hay que poner orden a los pensamientos.

- Intromisión: los chavales que se meten hoy en día en Instagram y TikTok también pueden vivir estados de flujo en los que pierden la noción del tiempo, pero reciben cientos de estímulos, no se concentran realmente en nada.

Y Mihály responde a mi intromisión hablando de la tele:
Para evitar el caos mental, la gente tiende a llenar los espacios libres con cualquier tipo de información con tal de que les distraiga de reflexionar sobre ellos mismos o de tratar con emociones negativas. Eso explica por qué tanta gente gasta el tiempo viendo la tele. Comparado con leer, hablar con gente o desarrollar un hobby, la tele ofrece información accesible que estructura la atención del espectador sin exigirle demasiada energía psíquica. Cuando uno cae en este hábito para evitar la entropía psíquica, es difícil dejarlo.

La mejor manera de evitar el caos de la conciencia es con hábitos que desarrollen el control de los procesos mentales y no con estimulación externa.

- La sección intermedia del libro flojea un poco. Es
 algo dispersa y se excede poniendo ejemplos individuales y citas que no aportan demasiado.

- El autor dice que entrar en estados de flujo depende de la complejidad de las personas. 

- Afirma que tras un experimento se llegó a la conclusión de que la gente entra en estados de flujo mucho más en el trabajo que en su tiempo libre. 
Tengo mis dudas, porque no se cuestiona cómo usa la gente su tiempo libre. Obviamente, si tienes un trabajo duro es más complicado que llegues a casa y quieras llevar a cabo una tarea que te exija más esfuerzo.

Y añade que aunque la gente entra más en estados de flujo en el trabajo, el trabajo les motiva menos que el tiempo de ocio. E
ntonces concluye que la felicidad no se puede medir por los estados de flujo en los que se entra (una contradicción incómoda).

Se defiende argumentando que esto es una paradoja (o la investigación era equivocada). Dice que la gente en el trabajo siente que desarrolla sus capacidades y se siente más feliz y satisfecha (eso lo dice él, porque asocia estados de flujo a felicidad). En el tiempo libre, la gente está más insatisfecha porque no usa sus capacidades (insisto, depende de lo que hagas, quizá elijan mal su tiempo de ocio, eso no lo tiene en cuenta). Aun así, la gente prefiere trabajar menos y tener más tiempo libre (no indaga en los conceptos de obligación y libertad y lo que suponen para la felicidad).

Dice que la conclusión de esto de arriba es que la gente se guía por los estereotipos culturales de lo que es el trabajo. Como lo vemos como una imposición que coarta nuestra libertad, hay que evitarlo (en muchos casos, el trabajo sí que es una imposición, eso es un hecho, no un estereotipo cultural).

Luego dice que la gente no sabe aprovechar el tiempo libre, que se limita a consumir de forma pasiva lo que le ofrecen. Arregla un poco lo de antes, pero no lo desarrolla bien.

- El test definitivo para la capacidad de controlar la calidad de nuestra experiencia es lo que hace una persona en soledad, sin exigencias externas que den estructura a la atención. Si una persona no sabe controlar su atención cuando está sola, acabará recurriendo a soluciones externas fáciles: drogas, entretenimiento, estimulación, cualquier cosa para distraer a la mente.
 La capacidad para transformar el caos (convertir lo malo en bueno) pasa por:
1. No ser egocéntrico ni autoconsciente, ser humilde y actuar armónicamente con el entorno.
2. Prestar atención al mundo. La persona que sabe transformar el estrés en un reto entretenido no piensa demasiado en sí misma.
3. Descubrir nuevas soluciones.

La persona autotélica es la que convierte las amenazas potenciales en desafíos divertidos, manteniendo así la armonía interna. Una persona que no se aburre nunca, que rara vez se pone ansiosa, que se involucra en lo que sucede a su alrededor y que suele estar en flujo es una persona autotélica. Viene a ser una persona cuyos objetivos surgen de su interior (no por cuestiones biológicas o sociales).

Cuatro puntos clave:
1. Establecer metas.
2. Sumergirse en la actividad.
3. Prestar atención a lo que sucede.
4. Aprender a disfrutar la experiencia inmediata.

El objetivo último es que todo fluya con armonía en la vida, teniendo objetivos unificados que siempre aportan propósito.

La claridad que tenemos de niños se va perdiendo según van aumentando el número de posibilidades.

El ser humano tiene una conciencia tan compleja que hay infinidad de posibilidades, lo que produce entropía psíquica, ya que se pueden hacer muchas cosas pero no somos capaces de abarcarlas todas.

A la hora de definir el propósito de una vida, hay elecciones auténticas e inauténticas. Las primeras responden a lo que una persona siente y cree de verdad y las segundas a lo que cree que se espera de ella (las primeras dependen de fuerzas internas y las segundas de externas).

29 de abril de 2024

Montas una iglesia y te crecen los Bernanos

Diario de un cura rural
de Georges Bernanos.

"El mundo se halla consumido por el tedio" dice este tedioso libro que te consume el tiempo con sus divagaciones sobre la fe, la vida, la pobreza... y que no acaba de arrancar y no alza el vuelo en las 81 páginas que leí y hace que uno dude y no sé si dudar de la traducción o del autor, porque a veces se producen unas elipsis conceptuales un tanto extrañas, como si el autor perdiera el hilo de sus razonamientos o fuera una mera marioneta de unos caprichos intelectuales que seguramente vengan dictados por el Altísimo, con a mayúscula.

28 de abril de 2024

Mario Bro

Mi pequeño
de Olivier Schrauwen.

Bajo los efectos de las setas alucinógenas tiene que ser un cómic desternillante, pero leído un domingo después de comer, con un café y unas pastas en la mesita, ni fu ni fa. Presenta varias ideas más o menos aceptables, ninguna de ellas desarrollada, todas ellas doblegándose al disparate, porque todo vale, incluidos unos dibujos que dejan mucho que desear y que hay que mirar cuatro veces cuando se producen cambios de perspectiva.

26 de abril de 2024

Cubiculado

JPod
de Douglas Coupland.

Segundo intento de lectura.
231/449.
Más del 50% del videojuego completado.
La primera vez duré menos.
Comedia de oficina llena de frikis.
Tono infantil.
Numerosos intentos de hacerse el graciosillo.
Coupland acierta a ratos.
Introduce términos random en algunas páginas para hacerse el moderno.
Universal Goo
WHITEBOARD CLEANER
Tetris Challenge Tonight
Así vamos...
La excentricidad y la falta de impulso acaban apoderándose de la historia y sólo puedo dejar de leer y enviar un email al autor (PoMo_Wannabe@yahoo.com) exigiéndole que me traiga unos Cheerios inmediatamente.

24 de abril de 2024

29J

Nueve lunas
de Gabriela Wiener.

Obra autobiográfica en la que Wiener destripa su embarazo. Aunque tiene algún desliz infantiloide y alguna errata, es un libro entretenido que combina a la perfección lo individual y lo colectivo y que plantea cuestiones interesantes sobre la maternidad. Destaco la honestidad y la claridad de su enfoque y su fluidez narrativa. He leído varios libros sobre maternidad/paternidad (Cusk, Delvaux, Mréjen, Olmos...) y este es el más satisfactorio hasta el momento.

22 de abril de 2024

a uee e ua iii

La muerte de Murat Idrissi
de Tommy Wieringa.

Esto parece el trabajo final de un curso de escritura creativa de un pequeño pueblo de Países Bajos que Wieringa aprobó con un suficiente raspado previo envío de (a falta de jamón ibérico) un queso Gouda Beemster de 36 meses de curación*.

Si esta hubiera sido la primera novela de un autor desconocido de cualquier país, la tinta nunca habría llegado al papel. Lo que sorprende es que esto sea la obra publicada número 13 del autor (según su página de Wikipedia en inglés). Igual es un tipo supersticioso y decidió no esforzarse demasiado en algo que numerológicamente ya nacía maldito.

*El chiste del queso es tan básico como la novela. Lo único que busco es que mis palabras hagan justicia a lo leído.

19 de abril de 2024

Reviento

Rewind
de Juan Tallón.

Ficcionalización de un suceso real: una explosión que tuvo lugar en Lyon y que provocó la muerte de varios jóvenes. Tallón ofrece algunas observaciones sugerentes y poetiza algunos aspectos con cierta soltura, pero el relato es excesivamente soso y mecánico.

Uno de los principales problemas es que el autor presenta varios puntos de vista, pero no hay suficiente diferencia entre las voces. Todos usan comparaciones y símiles parecidos, y las reflexiones tienen patrones comunes. Esto saca al lector de la ficción, pues se hace evidente que hay un escritor manejando los hilos.

Además, estos puntos de vista no aportan gran cosa, incluso algunos de ellos divagan sobremanera y desvían a la novela de lo principal, hasta el punto de que a veces parecen añadidos estructurales cuyo único fin es dar cuerpo al esqueleto narrativo.

Desde el ecuador el texto va cayendo en picado y uno no sabe si aguantar hasta al final por respeto a los hechos reales o no aguantar por respeto a la literatura.

17 de abril de 2024

Ignifugidad

Biografía del fuego
de Carlota Gurt.

La autora abre esta colección de relatos diciéndole al lector lo que tiene que hacer, esto es, "leer los cuentos en orden y no más de dos seguidos" (no te lo dicen Carver o Cheever, pero sí Carlota Gurt).

Supongo que esa indicación tiene el objetivo de que el lector disfrute la exquisitez de cada bocado como si de un restaurante con estrellas Michelin se tratara. El problema es que lo que hay en el papel es un menú del día de un bar
 de mala muerte y ese comentario acaba sonando pedante.

La prosa es mediocre, el tono es infantil, el lenguaje alterna entre lo afectado y lo artificial y las ideas más que lúcidas son translúcidas. Al final resulta que la autora tenía razón, porque leí tres relatos seguidos (más de dos) y me indigesté.

15 de abril de 2024

Sacré Coeur

Corazón que ríe, corazón que llora
de Maryse Condé.

Recuerdos de la infancia de la autora que aunque están bien escritos y resultan amenos, no logran que te explote la cabeza ni que te sangre el corazón. Se le podría pedir más profundidad a Condé a la hora de abordar las cuestiones raciales y de clase, que son los dos temas principales de la obra. El resultado final es un libro resultón, pero algo plano.

12 de abril de 2024

Dear Mutter

Mi libro madre, mi libro monstruo
de Kate Zambreno.

Libro autobiográfico (no ficción) cuya premisa se podría resumir con las siguientes citas:
"La historia de mi vida es La historia de la vida de mi madre".
"Ella es hacia quien escribo. Ella es a quien debo expulsar de mi cuerpo. Quien debe resucitar".
"La madre es nuestro hogar de origen. Y cuando desaparece nos quedamos sin hogar".

Kate Zambreno despliega un álbum de recuerdos elaborado a partir de fragmentos (similar a un álbum de fotos, cada página una fotografía) en el que intenta dar sentido a los "recuerdos y tiempos verbales" de su madre.

Sorprendentemente, ya que esperaba algo bastante más plano, me pareció un buen libro (me lo leí de una sentada). Zambreno logra que un texto extremadamente personal resulte atractivo. Gran parte del embrujo reside en su estilo desenfadado pero riguroso y en la inteligencia con la que usa las referencias (
Barthes, Darger, Dreyer...) para alcanzar capas colectivas y tocar con los dedos lo universal.

10 de abril de 2024

Sólo se ríe Berta

Gente que ríe
de Laura Chivite.

Tuve suficiente con cinco sorbitos de este café soluble descafeinado con leche de soja light que es lo que es esta colección de relatos que carece de aspectos diferenciadores y que es incapaz de despertar la más mínima emoción pese a centrarse en relaciones interpersonales de carácter sentimental.

*Hay que ser cauteloso con las recomendaciones literarias que van arrojando por ahí algunos escritores/críticos en su columnita semanal. Prefiero no dar nombres.

8 de abril de 2024

Dos por dos son

Memorias del subsuelo
de Fiódor Dostoyevski.

Novela dividida en dos partes que están ligeramente relacionadas. La primera se centra en un hombre que vive en el subsuelo y la segunda trata de ese mismo hombre que se deja ver en sociedad. Aunque se puede valorar la capacidad de Dostoyevski para discutir ideas filosóficas y para crear un protagonista con cierta complejidad interna, esto por sí solo no es suficiente para que la novela alce el vuelo y se erija como una obra meritoria. La prosa es competente, pero falta perspicacia y mordacidad a la hora de afrontar las diferentes ideas.

Apuntes (con spoilers):

Primera parte:
- Idea clave 1: el disfrute de lo negativo.

Las cualidades a priori negativas (como ser un gandul) son positivas para el protagonista.
Hay cierto placer sutil en el dolor y la humillación.
Cuestiona por qué la ciencia supone que el hombre quiere prosperidad y no sufrimiento.

- Idea clave 2: choque entre razón y voluntad.

Contrapone razón y voluntad, ciencia y vida.
La razón sólo es una parte del individuo.
La voluntad es una manifestación de la vida completa del hombre, es el todo.
Cuestiona el "dos y dos son cuatro", es decir, la ciencia, el determinismo y la razón.
"Debemos de repetirnos sin cesar que [...] la naturaleza no va a venir a consultarnos nada; que debemos aceptarla tal y como ella es, y no tal y como nos la imaginemos".
Lo que caracteriza al ser humano es que "a cada minuto pueda demostrarse a sí mismo que él es un hombre, y no un simple perno". Se impone la voluntad, pese a ser estúpida, a la razón, aunque sólo sea para demostrar la individualidad de uno mismo. La razón o las conductas morales no van a determinar la vida del ser humano.

Segunda parte:
Esta parte es más pesada, pues parece que el objetivo del autor es subrayar la percepción distorsionada del protagonista, así como su búsqueda de situaciones incómodas que provoquen malestar en los demás. Remarca la incapacidad de este tipo para ser feliz y seguir un camino armónico en sus relaciones.
Tiene un encuentro con amigos del colegio y quiere su amistad, pero se comporta de manera lamentable.
Luego va a un burdel y hunde a una chica diciendo que ella no le importa a nadie.
No veo la complejidad más allá de estar ante un personaje desagradable que no compromete su sinceridad.
El protagonista reconoce que como le humillaron los otros, él humilló a la chica.
En sus ensoñaciones piensa en ser el salvador de la chica pero cuando ella se presenta en su casa, él le dice que no puede salvarla. "Te odiaba por las mentiras que te había dicho". Dio imagen de héroe y en realidad es un cobarde desgraciado.
"No puedo vivir sin tiranizar y ejercer el poder sobre alguien".
Concibe el amor como "el derecho otorgado por el sujeto amado a tiranizarlo voluntariamente", el amor es una relación de poder que uno ejerce sobre otro.

6 de abril de 2024

Los lunes al sol

Hambre
de Knut Hamsun.

Me leo dos partes de cuatro, algo más de la mitad del libro, y no soy capaz de encontrar ni una sola virtud al texto. Un hombre pobre que pasa hambre se dedica a vagabundear y a soñar con ganar dinero como escritor.

La prosa no destaca y la historia divaga en exceso y gasta demasiado tiempo en situaciones banales y reiterativas y falta perspicacia y profundidad y la monotonía se apodera del relato con mucha facilidad.

Lo peor de todo es que el hambre del protagonista no despierta ningún tipo de empatía. No hay una sensación palpable de miseria porque tanto el tono como la atmósfera están poco conseguidos. Decepcionante.

4 de abril de 2024

VRXRAR

De nuevo centauro
de Katixa Agirre.

Me pongo las gafas de lector y mi holograma se coloca entre las páginas.
No leo, sino que me fusiono corporalmente con las palabras.
Estoy dentro del texto.
Katixa propone algunas ideas interesantes.
Las navego.
Nos adentramos en una era en la que predominan la realidad virtual y sus sucedáneos.
El turismo se hace con gafas de VR.
El que viaja físicamente es un boomer.
Hay aspectos sexuales sugerentes.
Se te puede aparecer Mary Wollstonecraft en un programa para combatir el insomnio y así de paso la autora te mete la cuñita feminista (que ya empieza a cansar).
No tardo en darme cuenta de que Katixa presta mucha atención a las ocurrencias tecnológicas y sociales y se olvida por completo de los personajes y la trama.
Desequilibrio y aburrimiento.
Contengo las ganas de hacer algún chiste con el nombre de la autora y el whisky Cutty Sark.
Bostezo de tal manera que las gafas casi se me caen.
En la página 104 decido apagarlas antes de que se rompan.
Las meto en su cajita.
Regreso a la realidad siendo el mismo, sin apenas cambio.
De nada sirven las quinielas futuristas si la narración no tiene buenos cimientos.

1 de abril de 2024

Requiebros deliciosos

Memorias póstumas de Brás Cubas
de Machado de Assis.

Viñetas sobre la vida de Brás Cubas que se leen sintiendo cosquillitas en el pecho 
en todo momento. El tono cómico es muy agradable y la historia es interesante y está llena de detalles ingeniosos. Machado de Assis hasta se atreve a jugar con elementos metanarrativos y a introducir algún componente de tinte posmoderno. 

Disfruté tanto esta novela que apenas hice anotaciones. Me limitaré a dejar un pequeño fragmento que me encantó: el hombre es "una errata pensante [...] Cada estación de la vida es una edición que corrige la anterior, y que será corregida también, hasta llegar a la edición definitiva, que el editor regala a los gusanos".

30 de marzo de 2024

Quita T.

Noticias sobre Christa T.
de Christa Wolf.

Soporté 40 páginas. Christa T. falleció y una amiga suya, en el proceso de remembranza, nos propina una paliza lingüística considerable. Básicamente porque Wolf no consigue que la fallecida despierte ningún interés. La prosa es mediocre y la historia es vaga y lastimosamente elíptica. Sólo apta para el que quiera pasar la tarde leyendo palabras sueltas y no una obra de ficción bien elaborada.

28 de marzo de 2024

Cloqueo

En medio de extrañas víctimas
de Daniel Saldaña París.

78 páginas fueron suficientes para sentir la severa necesidad de abandonar este terreno baldío en el que un hombre apático e infeliz que trabaja en un museo nos cuenta una vicisitud matrimonial inverosímil empleando un lenguaje afectado cuyos ornamentos transmiten una artificialidad que contrasta gratuita y negativamente con la simplicidad de lo narrado, como si el único recurso del autor para eludir la anodinidad fuera la aglutinación de amaneramientos.

25 de marzo de 2024

La rabina Rabínez

Vivir con nuestros muertos
de Delphine Horvilleur.

Rabina francesa. 
El elefante en la habitación: una judía hablando de la muerte en los 2020s. Subrayando la paja, esquivando la viga. Hablando del Holocausto, ignorando la Nakba y la masacre de palestinos.

La mejor reflexión del libro: "la oncología lo ratifica: las células en las que la vida se embala, las que se niegan a morir y cobran una vitalidad casi eterna, se vuelven tumorales. El exceso de vida nos condena y la muerte inhibida resulta fatal. Solo cuando la vida y la muerte se dan la mano puede continuar la historia".

El elefante en la habitación saludando: "para mí, ser 'rabina laica' significa eso mismo: recibir como una bendición el hecho de que mis creencias jamás podrán ser hegemónicas [...] Y alegrarse de que bajo el sol haya suficiente espacio libre para que cada cual recobre el aliento".

Calificaría de hipocresía el hecho de decir que todos tenemos que vivir en armonía bajo el mismo cielo sin condenar en ningún momento lo que sucede en Palestina. Sobre todo teniendo en cuenta que esta mujer judía se echa flores sobre su apertura mental y firma un libro que se centra en la muerte y sí menciona el Holocausto.

A las 100 páginas me harto, porque esto no es más que una lección insufrible de judaísmo y hebreo. 
Igual en otra época lo habría acabado, pero en el contexto actual, con la masacre que están llevando a cabo los judíos en Palestina, es difícil simpatizar con esto.

22 de marzo de 2024

Calorie

Malorie
de Josh Malerman.

Secuela de Bird Box (A ciegas en español) que comparte algunos aspectos positivos con su progenitora, pero cuyo interés, y en gran medida su impulso, dependen en exceso de la posible gratificación final que obtengan tanto la protagonista como el lector. Sigo con spoilers...

La gran virtud de Malerman es que tiene recursos de sobra 
para que la trama no pierda interés. Los escritos del hombre del censo, la información sobre otras personas y las criaturas, que si te tocan el hombro o no, etc. El problema es que esto son calorías de baja calidad: quitan el hambre pero nutren poco (algo que perfectamente se podría decir de la primera obra, pero allí está todo magistralmente confeccionado).

El libro empieza a animarse hacia la mitad, cuando los protagonistas están en el tren. El desarrollo mejora gracias a la aparición de nuevos personajes y a la discordia que existe entre la madre y el hijo. Todo en orden hasta que llegamos al final, donde se produce la hecatombe. Se nos revela que la hija puede mirar a las criaturas desde los 6 años, pero su madre y su hermano no lo sabían, lo cual es tremendamente inverosímil, ya que no tiene ningún sentido, ¿ella podría ayudar a todos con su vista, pero decide no hacerlo? Aquí Malerman antepone el efecto a la credibilidad y el efecto acaba convirtiéndose en defecto.

Por si esto fuera poco, después la madre encuentra a su padre y el hijo inventa unas gafas para mirar a las criaturas (el único factor triste que se permite el autor es la muerte de la madre, para equilibrar un poco el edulcorante). Todo esto rezuma una pulcritud y una conveniencia poco realistas. El autor prima la comodidad y el bienestar del lector y el conjunto se resiente.

20 de marzo de 2024

Teatime pastime

Enterrado en vida
de Arnold Bennett.

Un pasatiempo literario tan bien escrito como inocuo en el que Bennett lanza alguna crítica a las clases sociales y al mundo del arte, pero sin hincar los dientes lo suficiente como para dejar marcas. Lo cierto es que esperaba un desarrollo más ácido y mordaz, especialmente después de considerar el potencial de la premisa. La parte final, desde que tiene el incidente con el señor Oxford, es bastante floja y no deja buen sabor de boca.

18 de marzo de 2024

Adormez

Peregrino transparente
de Juan Cárdenas.

La contraportada asegura que estamos ante "una novela imponente e hipnótica", pero esto más bien parece una lección de historia cuya capacidad para cautivar al lector se mide en galones de bostezos (que me ayuden a contar Bruce Willis y Samuel L. Jackson). Le dediqué unas 40 páginas de espiraciones disconformes y llegué a la conclusión de que esta obra sólo podría resultar atractiva con transparencias.

15 de marzo de 2024

Stolen Focus

El valor de la atención
de Johann Hari.

Ensayo sobre la atención (capacidad de concentración) que me ha parecido excelente y que inicia su andadura con una frase bastante potente: 
"quizá el lema de nuestra era debería ser: intenté vivir, pero me distraje" (todas las citas son traducciones mías). 

Hari asegura que hay doce fuerzas que trabajan para dañar nuestra atención. Lanzo mis apuntes a continuación:

1.-
Cambiar de una tarea a otra constantemente degrada la atención. Si mientras estás haciendo algo no dejas de mirar el móvil, tu cerebro se agota y pierde concentración. Aunque el mundo se va acelerando cada vez más, la lentitud sirve para aumentar la capacidad de atención. Hay que centrarse en una única tarea para aprender de verdad, o intentar hacerla lo mejor posible y limitar las distracciones.

2.-
Muchos sistemas están diseñados para manipular nuestro comportamiento con recompensas. Contrapone la filosofía de B. F. Skinner (manipulación con recompensas) y la de Mihaly Csíkszentmihályi (los estados de flujo como herramientas para desarrollar la concentración).

El estado de flujo es una sensación que se tiene cuando una tarea nos absorbe tanto que perdemos la noción del tiempo. Los artistas o los alpinistas llevan a cabo su actividad para estar en ese "flow state" en el que pierden la noción del tiempo y se pierden a sí mismos.

El autor también enfrenta el concepto de "fragmentación" y el de "flujo". La fragmentación te hace más pequeño, superficial y enfadado. El flujo te hace más grande, profundo y tranquilo. Una estimulación fragmentaria (p. ej. Instagram o TikTok) sería contraproducente para nuestra atención y una más centrada y prolongada, que nos acercara a un estado de flujo, sería positiva.

Hari se pregunta a sí mismo si quiere ser una de las palomas de Skinner, atrofiando su atención a cambio de recompensas nimias, o uno de los pintores de Mihaly, capaces de concentrarse porque han encontrado algo verdaderamente importante para ellos.

3.-
El a
gotamiento mental y físico producido por dormir poco (menos de 7 horas). Esto hace que el cerebro funcione peor y tengas menos atención, menos creatividad, etc. Estar expuestos a la luz de las pantallas antes de dormir tiene un efecto negativo. Todo va deprisa y hay muchos estímulos y eso lo paga nuestro sueño.

4.-
Incapacidad para mantener la lectura. Dato escalofriante: el 57% de los estadounidenses no lee ni un libro al año. En 2017, el norteamericano medio pasaba 17 minutos al día leyendo y más de 5 horas en el teléfono móvil.

Critica las redes sociales porque en sí mismas tienen un mensaje implícito (lo relaciona con McLuhan, "el medio es el mensaje"). Las redes fomentan que las cosas se expresen en pocas palabras (Twitter, Instagram...) y se simplifiquen o tengan un enfoque superficial. Asimismo, hacen que el valor de algo dependa de los likes y que lo exterior, la imagen, sea importante.

Leer es una actividad que sirve para desarrollar la empatía y la concentración. 

"Cuidado con las tecnologías que usas, porque tu consciencia, con el paso del tiempo, será moldeada por esas tecnologías". Hace referencia a cómo recibir información en pequeños fragmentos afecta a tu cerebro. Si sólo recibes información en lapsos de tres segundos, tu cerebro se acostumbrará a ello y será incapaz de, por ejemplo, estar media hora leyendo.

5.-
Ya no nos dejamos llevar por las ensoñaciones de la mente, que no es lo mismo que pensar en cosas negativas. 

6.-
El auge de la tecnología que puede localizarte y manipularte. Todo es una lucha por tu atención. Usan técnicas para manipularte y que pases el mayor tiempo posible en las apps para que veas más anuncios. Malgastas el tiempo.

El problema es que tenemos un sesgo de negatividad que hace que nos impacte más lo negativo y esto hace que, online, dediques más tiempo a lo conflictivo. Esto genera un hábito de negatividad y odio que se traslada a todos los ámbitos.

Las apps hacen que el cerebro se acostumbre a las recompensas (p. ej. los likes) y luego en la realidad, como no hay tantas recompensas, tan inmediatas y constantes, el cerebro lo pasa mal.

7.-
El auge del optimismo cruel. 
Optimismo cruel es ofrecer soluciones simplistas a problemas graves como la depresión, la obesidad, etc. 

Muchos diseñadores de apps buscan "internal triggers" (tocar fibras internas como el miedo a estar desconectado o los estados emocionales negativos) para atrapar al usuario.

Este optimismo falso acaba convirtiendo a la gente en víctimas, porque se culpan a sí mismos de no adelgazar o de no superar una depresión. Parte de culpa es del entorno que anuncia comida basura (no toda la culpa es del individuo).

Capítulo 9 (no es una causa):
Una solución propuesta por dos figuras del mundo digital es eliminar el capitalismo de vigilancia, esto es, cambiar el modelo de negocio que está basado en almacenar todos tus datos para venderlos y luego manipular tu comportamiento.

Otra es rediseñar las cosas para que sean buenas para el usuario. Si los usuarios pagaran una suscripción, Facebook y estas apps trabajarían para el usuario.

Cuando Facebook fue acusado de ayudar a Trump a ser presidente, reunió a un grupo de expertos para analizar si esto era verdad y descubrió que sus algoritmos explotan la atención que el cerebro humano presta a los conflictos. Los conflictos que separan a la gente en bandos (en inglés usa el término "divisiveness") llaman la atención y hacen que el usuario pase más tiempo en la plataforma.

8.-
El aumento del estrés y cómo está desencadenando vigilancia. 

Hari afirma que todo lo que reduce el estrés mejora nuestra atención y que tener seguridad económica tiene mucho que ver con ser capaz de prestar atención. El que no tiene ahorros está estresado por la situación y no tiene la misma capacidad de concentrarse.

Un experimento en Finlandia (dieron 560 euros a 2.000 personas sin hacer nada) demostró que la seguridad económica aumenta la capacidad de concentración. El estrés ha aumentado y, por tanto, la concentración ha bajado.

Capítulo 11 (no es una causa):
El autor asegura que varios experimentos que redujeron la jornada laboral a 4 días o a 5 días de 6 horas aumentaron la productividad y redujeron el estrés de los trabajadores.

9 y 10.-
El deterioro de la alimentación y el aumento de la contaminación.

Los picos de azúcar son malos porque dan mucha energía muy rápido, pero luego hay una caída y tu cerebro se vuelve nebuloso. La comida basura afecta a la atención.

La contaminación provoca degeneración cerebral y pérdida de concentración.

11.-
El aumento del TDAH y cómo respondemos a él. 
Se tiende a medicar a los niños en exceso para el TDAH.

*Hago un inciso para mencionar que en general, el enfoque de Hari es que el entorno es el culpable de lo que le sucede al individuo en un 80 o 90%, lo cual no comparto.

12.-
El encierro de nuestros niños, tanto físico como psicológico.

Un estudio científico determinó que el ejercicio desarrolla el cerebro de los niños. Si los niños cada vez salen menos a la calle, sus cerebros se desarrollan menos. Que tenga más tiempo de deberes que de juego al día es un error, ya que almacenar información desarrolla menos su cerebro que el juego.

Los niños tienen que tener motivaciones intrínsecas, no extrínsecas, es decir, algo que les interese de verdad, no algo que hacen empujados por circunstancias externas (padres que les obligan, gustar a los demás, etc.). La concentración se desarrolla cuando hay motivaciones intrínsecas, los niños ponen toda su atención en aprender lo que les apasiona de verdad.

Los niños necesitan juego libre y menos control por parte de los educadores y los padres. Los niños que juegan libremente se vuelven más competentes y acaban siendo más felices.

- Capas de la atención:
La atención tiene tres capas según James Williams (estudió el tema de la atención varios años):
1. Spotlight: te centras en acciones inmediatas; hacerte un café.
2. Starlight: objetivos a largo plazo, proyectos; escribir un libro.
3. Daylight: tipo de enfoque que te hace saber cuáles son tus objetivos a largo plazo. Perder esta capa es lo peor que puede pasar porque tu vida pierde sentido. Aquí malgastas el tiempo con cosas banales y te pierdes en distracciones.

Hari añade una cuarta capa:
4. Stadium lights: conectar con los otros y buscar metas colectivas.

- Cambios que hace Hari para aumentar su enfoque:
1. Comprometerse a hacer algo.
2. Cuando está distraído, buscar una actividad significativa que le pueda llevar a un flow state.
3. Dejar las redes durante un tiempo.
4. Dejarse llevar por la mente de forma atenta y que se creen conexiones inesperadas.
5. Dormir 8 horas al día.
6. Pasar tiempo con la familia.

- Cierre:
La búsqueda del crecimiento económico hace que las empresas nos impulsen a hacer más cosas (para que veamos más anuncios). Antes veías un programa, ahora te piden que lo veas y que lo sigas en redes, pero el tiempo que tienes es el mismo (24h). C
omo el sistema requiere que aceleremos la velocidad (hacer más cosas con el mismo tiempo) nuestra atención decrece. 

Esto también implica que nuestras horas de sueño bajen. Concluyo con la interesante observación de Charles Czeisler que dice que si todos durmiéramos lo que necesitamos de verdad habría una crisis económica mundial.

13 de marzo de 2024

Bukowski en tempura

Indigno de ser humano
de Osamu Dazai.

Protagonista que teme al ser humano y desconfía de él.
Personalidad tímida y bufonesca que hace payasadas para caer bien.
Estilo sencillo.
Contenido ligeramente sórdido.
En general, pasable.
Los humanos viven entre engaños y esconden su lado oscuro.
La irracionalidad le gusta, seguir las normas le parece temible.
"Los cobardes temen hasta la felicidad".
Es feliz con una mujer, pero acaba huyendo.
La sociedad es una lucha entre individuos.
Seduce a muchas mujeres.
El mundo es "un lugar de horror insondable".
Nada remarcable.

11 de marzo de 2024

Todo tuyo

El mundo es tuyo
de Martine Delvaux.

Un librero me recomienda este libro alegando que es una carta preciosa de una madre a una hija. Lo que no me dice es que es más un tratado feminista que una oda maternofilial. Un ejercicio
 de tú sí que vales, eres la mejor, el mundo es tuyo, etc., animando a su hija (y a todas las mujeres) a dar un golpe en la mesa. 

Las intenciones son buenas, pero no deja de ser un artefacto rudimentario por la manera directa y poco sutil con la que se expresa la autora. Y la aglomeración de citas no hace que el texto sea más sabio o inteligente. A continuación comparto algunos apuntes (con spoilers y comentarios en rojo):

La autora dice que su hija tiene derecho a indignarse, protestar, reclamar... 
Me parece correcto y necesario. Hay que comerse el mundo.
La autora se esfuerza en transmitir que ella es feminista.
Me empieza a generar dudas el texto debido al énfasis que hay en el feminismo (esperaba otra cosa).
Delvaux afirma que cuando deja de saber quién es la madre y quién la hija, hay algo de feminista en ello.
No comprendo. Cada día se puede aprender algo de tus hijos hasta el punto de que se diluyan los límites parentales, estoy de acuerdo, ¿pero qué tiene que ver eso con el feminismo?
Reflexiona sobre lo que hay de feminista en su amor hacia su hija.
¿Limpiarle las legañas a tu hija es un gesto feminista también? Claro, haces que vea mejor el mundo. Esa es la lógica aquí.
"El amor como manifiesto feminista. La declaración de amor como manifestación feminista. ¿Podemos pensar en el feminismo sin pensar en el amor?".
Podemos.
Asegura que "se tiende aún a demonizar a las madres y al amor que pueden sentir por sus hijas".
Remarcar que esto aparece en un libro publicado originalmente en 2017. Leí esta frase a mi mujer y empezó a soltar improperios hacia la autora. Le falta parque a esta señora.
Viene a decir que feminismo es ver los matices de las cosas, tener pensamiento crítico, ser capaz de sacar pecho ante la opresión, etc.
No soy experto en feminismo, pero es evidente que Delvaux se esfuerza por ampliar el rango conceptual del feminismo (intenta hacerlo más grande de lo que realmente es). Llámenme loco o estúpido e ignorante, pero para entender el feminismo prefiero ceñirme a lo que dice la RAE: "igualdad de derechos de la mujer y el hombre", considerando que dentro del término "derechos" caben varios matices psicológicos, sociales, emocionales, interpersonales...
Cita a Kossi Efoui: "'creer que el feminismo es una cuestión femenina es un acto de pereza'". Y también habla de que todas las vidas importan. 
No soy experto en feminismo (repito la estructura por pereza), pero entiendo el concepto de la igualdad entre géneros. No comprendo por qué la autora relaciona el feminismo con los derechos humanos, con esa idea de que todas las vidas importan, ¿no es esto humanismo? ¿Empatizar con los palestinos es feminismo?
Dice que es importante que la hija haga todo lo posible por no creerse blanca. 
Según cómo lo expone en el texto, esta afirmación denota un simplismo un tanto grosero, pues da por hecho que todos los blancos son privilegiados y se creen el centro del universo. El concepto está poco trabajado. Lo más curioso es que pide a las mujeres que vean los matices de las cosas y que tengan pensamiento crítico pero generaliza de forma salvaje.
Cita a Foucault: "'la alternativa a la muerte no es la vida, sino la verdad'".
Visto lo visto, seguro que a Delvaux le molesta que le digan que la mejor frase de su libro es de un hombre blanco.
También cita a Ariana Grande y Beyoncé.
Me encanta que se cite a estas mujeres en un libro feminista. Supongo que la frontera entre la objetificación femenina premeditada y el empoderamiento es fina.
Afirma que se reduce a las adolescentes "a tics del lenguaje, a la preocupación por la vestimenta o al arte del maquillaje. Se las vacía de todo contenido". 
Lo gracioso es que no se menciona nada del efecto que tienen las redes sociales o los vídeos musicales en los jóvenes. Habría que reflexionar sobre cómo se proyecta la imagen de la mujer a nivel global en los lugares que realmente son relevantes para los jóvenes.

7 de marzo de 2024

Aventurero de pasucatamboli

Cerbantes Park
de Carlos Robles Lucena.

Jacob vive en un parque temático sobre literatura que está en ruinas.
El Comisario recibe una beca para desarrollar una investigación doctoral sobre parques temáticos.
Llego a la página 76 y se me cae de las manos.
El tono no está nada conseguido, roza lo infantil, y la prosa tiene ramalazos amanerados que no encajan con ese tono imberbe.
Ninguna de las dos tramas principales tiene fuerza y ambas están llenas de digresiones que distraen constantemente al lector y desestabilizan el foco.
Pasa bastante factura la incapacidad del autor para crear una atmósfera propia que funcione.