30 de octubre de 2023

Amorpositivo

Píldoras azules
de Frederik Peeters.

Cómic autobiográfico que cuenta la emotiva historia de amor entre el propio Frederik y Cati, una mujer que es seropositiva, como su hijo. Me ha parecido una obra correcta (bien narrada, bien dibujada) que alza el vuelo gracias a las cuestiones que plantea el autor sobre la relación. Lo más interesante es que r
eflexiona sobre una situación que es ajena a la mayoría de parejas, indagando en cómo la compasión puede colorear los sentimientos o cómo la cercanía a la muerte puede ser una bendición escondida. Recomendable.

27 de octubre de 2023

El emanem

El emisario
de Yoko Tawada.

Mundo distópico. La gente vive más años, pero la Tierra está contaminada. No hay animales (sólo perros de alquiler), ni internet, ni muchas otras cosas. Un niño y su abuelo salen adelante como pueden en un Japón que está aislado del resto del planeta (incluso está prohibido nombrar lugares de fuera). Hay zonas de Tokio que son peligrosas para la salud y la gente se ha ido. Vivir cerca del mar también es peligroso.

La primera mitad de la novela es interesante. Tawada construye un mundo creíble, con dos protagonistas que funcionan bien y con cierto énfasis sugerente en el lenguaje que se utiliza. En la segunda mitad, con el declive de Japón y del planeta ya establecido y con todo perfectamente ubicado para que empiecen a pasar cosas relevantes, la autora no sabe cómo seguir y aletea sin sentido en un enjambre de aspectos anecdóticos que no aportan nada a la historia. Y la novela acaba despeñándose (me apetecía usar justamente esa expresión).

25 de octubre de 2023

Cantamañanas

El Dorado
de Robert Juan-Cantavella.

El título de esta entrada va con cariño y coña y poca seriedad. He venido directamente hasta aquí para hacer el chorra, que quizá fue lo mismo que impulsó a Juan-Cantavella a escribir esta novela.

Este artilugio lleno de palabras es un platillo volante que al aproximarse a tierra quema el césped de los parques, pero resulta que tanta parafernalia no sirve para nada, porque los extraterrestres no tienen huevos a bajarse y nos quedamos sin descubrir las fórmulas matemáticas que nos permitirían alcanzar la inmortalidad celular.

Esto es un ejercicio extravagante y excéntrico que unas veces te pone una sonrisa en la cara y otras te hace fruncir el ceño y muequear de insatisfacción. No cabe duda de que el autor escribe bien y tiene ingenio, pero nada de esto está al servicio de algo más grande, más jugoso, más relevante. Todo parece una broma del tamaño de un caracol.

Un momento... me acabo de comer un Pikachu con un vaso de leche y no sé que iba a decir... ah sí, que lo de usar drogas como excusa para que al protagonista se le vaya la cabeza es un recurso facilón para provocar caos y lanzar al lector estímulos aleatorios.

Mi intuición tras el Pikachu me dice que la novela de Juan-Cantavella quiere parecerse a Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer de David Foster Wallace, pero falta perspicacia e inteligencia en la articulación de ideas.

Olvidé decir que me abdujeron los extraterrestres a las 120 páginas. Así que esta entrada y todas las que están por venir las ha escrito otro, y no digo otra persona, sino otro.

23 de octubre de 2023

Postman

El cartero siempre llama dos veces
de James M. Cain.

Novela de suspense en la que Cain, con una prosa sencilla y efectiva, nos cuenta una historia de amor truculenta. Se lee fácilmente y ofrece algo de entretenimiento, pero a cambio hay que aceptar la artificialidad de casi todos los elementos, desde la relación de los amantes (poco desarrollada) hasta algunos diálogos y situaciones.

La cita: "el amor es como un poderoso motor de avión, con el cual uno puede volar hasta lo más alto de la montaña; pero si ese motor, en lugar de colocarlo en un avión, lo pones en un Ford, lo despedaza en unos segundos. Y nosotros no somos más que eso, Frank: un par de Fords".

21 de octubre de 2023

Hanyacadabra

Tan poca vida
de Hanya Yanagihara.

Después de leer algo más de 100 páginas de este mamotreto (1.008 páginas, 1,25 kg) me pregunto: dado que me encanta el arte y todas sus mentiras, ¿cómo es posible que los protagonistas estén vinculados a disciplinas artísticas y no me interese nada esta novela? Supongo que son los efectos de la magia de Hanya. Los trucos de la hechicera Yanagihara son los siguientes:

- Prosa mediocre
- Historia plagada de elementos irrelevantes (sobran páginas)
- Ausencia de incidentes significativos
- Pedantería e infantilismo a partes iguales
- Personajes monótonos y mal definidos

18 de octubre de 2023

Una tierra con pueblo

Nakba
de Nur Masalha.

Excelente ensayo histórico sobre la Nakba y la limpieza étnica que llevó (y lleva) a cabo la ocupación sionista en Palestina. A todos aquellos que pierden el tiempo leyendo comentarios en redes sociales o noticias manipuladas, les sugiero que se dediquen a leer libros serios sobre el tema. Este libro y el de Una historia contemporánea de Palestina-Israel de Jorge Ramos Tolosa (comentado aquí) son muy recomendables.

Dejo que hablen las citas y las ideas del libro:

"1948 fue el año de la Nakba (catástrofe) palestina, el desalojo de los palestinos y la desmembración y desarabización de la Palestina histórica". Pero como afirma Massad, la Nakba "sigue destruyendo Palestina y a los palestinos" y no es un "hecho histórico del pasado, sino, decididamente, la historia de nuestro presente", como todos podemos observar a día de hoy.

Los judíos, para solidificar su identidad, han extraído muchos conceptos de otras culturas y han mentido sobre aspectos clave como el de que Palestina pertenecía a los judíos. También han hundido el valor de la cultura palestina y árabe en general.

Israel presume de ser una sociedad avanzada pero es "una 'democracia para judíos' muy militarizada y un Estado de apartheid para los habitantes autóctonos de Palestina".

Hay que distinguir entre judaísmo, que es una religión, y el sionismo, que es "una ideología política y un movimiento de colonización".

"Lejos de crear un estado democrático, el sionismo, como movimiento colonial, subordina, excluye y margina por naturaleza a la comunidad palestina nativa" (Masalha parafraseando a Zureik).

Para algunos historiadores estadounidenses "Israel es un reducto de civilización occidental e ilustración, rodeado de una civilización árabe islámica atrasada", algo que también promulgan muchos líderes sionistas.

"Casi todos los proyectos de colonización europeos han usado el Pentateuco para justificar el colonialismo".

"La arqueología bíblica siempre fue indispensable para la construcción de la identidad israelo-judía y la imagen de legitimidad del estado de Israel" y "uno de los aspectos de este debate es la controversia pública sobre el uso del término 'Israel' para designar el territorio al oeste del río Jordán", esto permitió que los cristianos apoyaran "la idea de que, en cierto modo, Palestina siempre ha sido en esencia 'la tierra de Israel'". También se han encargado los judíos de eliminar todos los rastros de la identidad palestina.

Los sionistas establecen nombres judíos para los asentamientos y las aldeas con nombre árabe. Intentan que el mapa contenga más términos hebreos que árabes. Siguen el lema "reclamar dando nombre".

"La eliminación de la Palestina histórica de los mapas y la cartografía no sólo aspiraba a fortalecer el Estado recién creado sino también a consolidar el mito del 'vínculo ininterrumpido' entre los tiempos de los israelitas bíblicos y el estado moderno de Israel".

Los sionistas convierten los santuarios musulmanes en santuarios judíos y destruyen aldeas palestinas y las ocultan plantando árboles.

Antes de la Nakba, en los años 40, ya sabían que para poder asentar a todos los judíos había que expulsar a los árabes.

Los judíos llevaron a cabo un "aniquilamiento cultural", destruyendo libros y documentos palestinos.

Masalha muestra que hasta los historiadores judíos defensores del sionismo (Morris, Sternhell, Shlaim) reconocieron que los judíos expulsaron a los palestinos, es decir, "que la política sionista impuso el éxodo palestino", aunque fueron incapaces de ir un paso más allá y asumir su culpabilidad.

Es escalofriante que "la matanza de Deir Yasin del 9 de abril de 1948 fue perpetrada junto al lugar que después iba a albergar el museo del Holocausto de Jerusalén; es decir, sólo a kilómetro y medio del sitio donde se recuerda a los mártires judíos, yacen los mártires palestinos de Deir Yasin, cuyas tumbas no tienen nombre ni marca alguna".

"El programa escolar árabe en Israel [...] está ideado para 'deseducar', o despojar, a los alumnos palestinos autóctonos de los conocimientos sobre su pueblo y su historia". Y a los israelíes les educan para creer que la tierra estaba prácticamente vacía y los judíos hicieron que prosperara. Los libros de texto representan a los palestinos como asesinos, alborotadores, ladrones, sanguinarios, atrasados y holgazanes que descuidaron su tierra. Un estudio reveló que los libros de texto "conseguían infundir odio hacia los palestinos despojándoles de su naturaleza humana". Y casi todos los niños en encuestas ven a los palestinos como criminales y terroristas. "El 90% afirmaba creer que los palestinos no tenían ningún derecho sobre la 'tierra de Israel'".

16 de octubre de 2023

Pecador de la pradera

La desaparición de Adèle Bedeau
de Graeme Macrae Burnet.

Esta novela tiene una primera mitad que muerde y una segunda que duerme. La conclusión vuelve a morder, pero no es capaz de elevar al conjunto. 
Lo que sucede es que cerca del ecuador, la narración empieza a ir a la deriva por el exceso de información que presenta y porque el autor pierde de vista la trama principal. La fuerza del misterio se va diluyendo en una laguna de descripciones innecesarias. El final está bien, pero uno llega cansado. Parece que la historia se ha extendido sin necesidad. Lo más curioso es que la prosa es un tanto robótica (en inglés), pero la historia está bien contada y engancha. Tengo dudas a la hora de recomendarla porque hay cierta ambivalencia, pero es perfectamente disfrutable.

Apunte con spoilers:
El autor introduce un asesinato del pasado que ralentiza un poco el desarrollo de la trama principal, pero que acaba siendo clave. La gracia es que Manfred acaba pagando su pecado inicial por un pecado que él no ha cometido, de tal manera que el pecado del pasado se cobra su venganza.

15 de octubre de 2023

Hell O

Una temporada en el infierno
/ Iluminaciones de Arthur Rimbaud.

Soy bastante ignorante en el ámbito de la poesía (he leído pocos libros) y no conozco nada de la obra de Rimbaud. Si menciono esto es para echarme por encima una garrafa de culpa antes de afirmar que estos escritos de prosa poética (poemas en prosa) me han dejado totalmente indiferente. Percibo algunos temas que se repiten, pero el autor no es nada incisivo y no consigue cautivarme. En estos casos siempre viene bien decir que la obra ha envejecido mal y así uno se quita el muerto con soltura.

12 de octubre de 2023

En definitiva

La ciénaga definitiva
de Giorgio Manganelli.

Un hombre ha hecho algo que le ha "granjeado el abandono de los dioses y el odio de los humanos" y huye. Se detiene en una ciudad de malhechores en la que le hablan de la ciénaga y decide probar suerte. Llega a la ciénaga y descubre un lugar que parece otro mundo. A partir de ahí empieza a cuestionarse todo lo que le rodea.

Esta novela tiene un aire (un vapor) a El desierto de los tártaros de Dino Buzzati (comentada aquí), pero con un lenguaje más intelectual y atávico. La atmósfera y las reflexiones del protagonista hacen que se mantenga a flote. Manganelli también plantea cuestiones filosóficas aplicables al mundo real que resultan estimulantes.

Desgraciadamente, pasada la mitad, la obra empieza a desmoronarse, principalmente porque el protagonista no sale de su mente y lo que expulsa tiene una cualidad repetitiva insalvable. La prosa arcaica (y puntualmente pretenciosa) y las ganas de acercarse a la ciénaga desde todos los ángulos intelectuales posibles, sin presentar incidentes prácticos, acaba agotando.

En otras palabras: aquí todo es intelecto. Manganelli podría haber escrito un ensayo filosófico y nos habría ahorrado la tortura que supone llegar hasta el final, el suplicio de tener que experimentar los requiebros de la mente aguantando el olor a barniz literario o, lo que es lo mismo, tener que comer una sopa con tenedor.

Apuntes (pese al desagrado):

- Plantea si gusanos y orugas son un error de la creación y los antropomorfiza, equiparando al humano a estos seres relativamente insignificantes.

- Manganelli se desmarca del caballo y se refiere a "la caballinidad" para reflejar el cabalgar de las ideas, las abstracciones alucinatorias que lleva a cabo la mente.

- Presenta la ambivalencia del lugar: es hostil e inhóspito, pero al mismo tiempo es la paz; es decadente y feo, pero tiene cierta pureza por su silencio y por asemejarse a la nada.

- Esa ambivalencia también se traslada a la relación de la novela 
con las ideas de Heidegger y Sartre. Cuando el protagonista afirma: "la ciénaga no tiene necesidad en absoluto de mi presencia no sólo para ser ciénaga, sino para ser tierra sagrada", está reafirmando el valor del entorno, acercándose a la postura de Heidegger de la importancia del tiempo y el entorno para el ser. Pero al final, cuando el protagonista no sabe dónde está y dice "explícamelo tú, abstracción mía", la obra se acerca a ese "la existencia precede a la esencia" de Sartre, ya que todo podría ser una construcción de su cabeza y sería el ser el que estaría haciendo de ese entorno lo que es. Y supongo que después de esto la única conclusión posible es que la ciénaga definitiva es el ser humano y su pensamiento.

*Tendré que volver a leerla aplicando un marco existencialista.

9 de octubre de 2023

Tejido de titubeos

Novela natural
de Gueorgui Gospodínov.

Ha nacido una estrella. 
Yambol, Bulgaria, 1968.
Spoilers inevitables...
Gueorgi quiere "hacer una novela compuesta solo de inicios. Una novela que arranca todo el tiempo, promete algo, llega hasta la página diecisiete y vuelve a empezar".
Se plantean inicios y estos se combinan entre sí al azar, eso es una "novela natural".
Relación con "historia natural".
El aseo público es el lugar donde uno "descarga" en todos los sentidos: heces, orín, eslóganes políticos en las paredes, vulgaridades, etc.
La mujer del protagonista está embarazada de otro y se divorcian.
El narrador afirma: "me gustaría que alguien dijese: la novela es buena porque está entretejida con titubeos".
Solapa ciencia (historia de los animales) y ficción. 
Afirma que una descripción de Linneo sobre las flores podría ser de Andersen.
Plantea situaciones cómicas pero con cierto calado conceptual, como la mujer que prefiere que la violen a que se lleven la tele. 
Más adelante se sugiere que el cine y la literatura sirven como modelos de conducta.
Hablar del váter se convierte en algo revolucionario, arrojar luz sobre lo trivial de la cotidianidad. 
Esto se convierte en una Historia natural del inodoro.
Cuenta anécdotas que tienen pinceladas de magia onírica.
A veces el todo se resiente estructuralmente porque se nota que Gospodínov ha unido una serie de relatos cortos.
Nada serio, porque casi todos esos relatos son de calidad.
"La fragmentariedad que tantos novelistas usan como herramienta es en realidad un préstamo del ojo de la mosca. Me pregunto qué clase de novela obtendríamos si lográsemos hacer que una mosca comenzara a narrar". 
Esta novela metaficcional.
"La mosca percibe el mundo en forma de mosaico".
Los escritores como moscas, cada una con su lenguaje propio.
Empieza a estudiar a las moscas y sus historias. 
Hablan volando. 
Esto se convierte en una Historia natural de las moscas.
La mosca, al estar siempre cerca del ser humano, pasa a ser invisible. 
Como el váter.
"La novela ideal sería aquella en la que el hilo conductor entre los diferentes episodios sea una mosca al vuelo".
Bzzzz.
Relación entre la mierda, el retrete, el día a día...
Sensibilidad lingüística y literaria. 
Plantea varias cuestiones sobre el lenguaje.
Reflexiona sobre la muerte del autor en una obra que tiene muchas voces. 
El viejo que quiere fundirse con las palabras, desvanecerse en el texto.

Epílogo:
Absorbe y cautiva. 
Introduce muchas ideas interesantes. Tiene una percepción poética precisa, sin caer en los excesos. Sobresaliente ejercicio.

8 de octubre de 2023

Planayama

Robo
de Ann-Helén Laestadius.

Una niña es testigo de la muerte de su reno, pero cuando llega la hora de declarar ante las autoridades se calla (ni siquiera se lo cuenta a su familia). Para algunos no lo será, pero a mí esto me pareció inverosímil.

Aunque el problema no es ese, sino que con la nieve todo se vuelve más lento y pausado, y debe estar nevando en el interior de la autora, porque falta energía por todas partes. Laestadius narra con una parsimonia que roza el pranayama, de tal manera que la historia se vuelve plana (planayama).

Esto último podría ser positivo si viniera acompañado de cierta precisión narrativa, pero la autora se pierde en pormenores y el dibujo general se resiente. Lo que aumenta el problema es que en las 100 primeras páginas no hay apenas incidentes significativos y tampoco hay una prosa o un ingenio o una agudeza perceptual que compensen la anodinidad.

7 de octubre de 2023

El burdel de los chismes

El lugar sin límites
de José Donoso.

Fulanas cocinándose en su propio jugo de chismes y decrepitud. No saques el pan para mojar, no es ocasión. Prosa como un insecto atrapado en un ámbar color amarillo cerumen. La historia es un árbol que cae en un bosque en el que no hay nadie y a nadie le interesa. Difícil tocar el cielo si no se intenta. Siempre nos quedará el baile de las ramas, que no rameras.

6 de octubre de 2023

Cronoscopia

El tiempo es un canalla
de Jennifer Egan.

Los dos primeros capítulos son buenos, con personajes atractivos y una prosa ligeramente efervescente. A partir del tercero la cosa flojea y desaparecen las burbujas en el chinchín de las copas. Un poco más allá de la mitad, el libro se derrumba por completo.

Las tramas que se centran en Bennie (productor musical) y Sasha (su asistente) son interesantes, pero la novela se va alejando de ellos hasta un punto en el que pierde toda su luz. Como cada capítulo está narrado por un personaje distinto y se van añadiendo cosas sin desarrollo previo, hay muchos momentos en los que cuesta bastante conectar con lo que se cuenta.

Egan viene a decirnos que todo tiempo pasado fue mejor (o que el tiempo es un canalla, <emoticono de pulgar hacia arriba>), idea que no es nada del otro mundo y que está expresada con una fragmentariedad contraproducente. Y no, añadir 80 páginas de una presentación de PowerPoint no hace que el libro sea más original, sólo demuestra ganas de serlo, lo que resume a la perfección lo que es este libro: ganas de ser sin llegar a ser.

4 de octubre de 2023

#MeThisMeThat

Desconexión
de Roisin Kiberd.

Este libro se vende como colección de ensayos sobre internet y sus "bondades" y en realidad es un amontonamiento de ideas aleatorias que en muchos casos sólo tocan el tema de internet de refilón.

Al principio, Roisin Kiberd asegura que se ha despersonalizado por culpa de internet (se ha alejado de la realidad, de la sinceridad y de la sensación). Claro... y supongo que este libro es un intento de personalizarse, porque parece que el tema digital y tecnológico es una excusa para escribir sobre ella misma.

El prólogo y la introducción plantean ideas interesantes, pero cuando empiezan los capítulos, cuando se supone que tiene que empezar la chicha, sólo hay hueso.

El capítulo del gimnasio y de las empresas tecnológicas de Dublín me parece excesivamente personal y pone pocas ideas sobre la mesa.

En el artículo sobre la imagen que proyecta Mark Zuckerberg, la autora generaliza, pues asocia la imagen de Zuckerberg con algún tipo de filosofía oculta en Facebook y es poco fino conceptualmente. Se ensaña con Zuckerberg como si tuviera algo contra él sin realmente exponer nada sustancioso.

En general, habla mal de Facebook, afirmando que trafica con las cosas que nos hacen humanos. Puedo estar de acuerdo en cierta medida, pero a una persona con cierto desarrollo personal no le quitan el sueño este tipo de plataformas, o lo que es lo mismo, el uso que se hace de ellas depende de cada uno. Aquí la autora parece que está culpando a la lluvia de su resfriado.

El artículo sobre discos de vaporwave es absolutamente soporífero. Intenta relacionar el género musical a ciertas ideas sobre internet, pero queda forzado. Este artículo no lo leí entero porque no me interesaba el tema.

El capítulo de las bebidas energéticas es el que me hace abandonar la lectura. Doy algún sorbito más, a ver si suena la flauta, pero acabo dejándolo después de haber leído casi la mitad.

El principal problema de estos ensayos es que, Kiberd, en lugar de profundizar en las ideas, repite los mismos puntos una y otra vez. Falta orden en las ideas y más precisión a la hora de desarrollarlas. Y posiblemente algo más de perspicacia. Y seguramente menos ego.

2 de octubre de 2023

Poco memorable

La Policía de la Memoria
de Yoko Ogawa.

Es difícil comentar esta novela sin entrar en spoilers, así que allá voy... La protagonista vive en una isla en la que de repente desaparecen cosas y la Policía de la Memoria se encarga de borrar los posibles rastros de lo que ha desaparecido. Ej: si desaparecen los pájaros, la Policía destruye todos los libros y fotos de pájaros. Casi toda la gente va olvidando cosas y la Policía persigue a los que no olvidan y a los que conservan objetos que pueden dar pie a recordar.

En general, esta novela me parece que está bien escrita y que tiene elementos notables, pero por desgracia, sólo mantiene el interés hasta alrededor de la página 200. A partir de ahí se ralentiza y pierde impulso porque la autora se dispersa y toma decisiones equivocadas.

Ogawa introduce una subtrama sobre una mecanógrafa sin voz que al final tiene cierta conexión conceptual con la historia principal (la protagonista es escritora), pero que está repleta de fragmentos insípidos. Aunque lo compensa un poco con la subtrama del hombre al que esconden porque no olvida.

Un momento clave en la novela es cuando la protagonista descubre que la Policía de la Memoria no sufre las desapariciones ni olvida. El lector automáticamente quiere que le expliquen por qué sucede esto, pero Ogawa decide pasar por alto esta cuestión, pese a que es de importancia capital para la historia. Esta decisión, para mí, hunde por completo a la novela, pues a la hora de aportar respuestas, la autora las esquiva. Aunque quizá el problema no sea no aportar respuestas, sino ser poco sutil a la hora de ocultarlas, hasta el punto de que el vacío es evidente (los habitantes de la isla ni siquiera lo comentan).

La parte final del libro tampoco es satisfactoria porque favorece el apartado poético en detrimento de la credibilidad. Además, resulta frustrante que no se expliquen ciertas cosas generales como por ejemplo (cuestión importante para mí), por qué se persigue a los que no olvidan, en lugar de acudir a ellos para refrescar la memoria del resto. Hay varios aspectos clave de esa sociedad (se me ocurren docenas) que requieren más luz. 

Se puede alegar que la isla es una sociedad de control y que las altas esferas, por algún motivo desconocido, no quieren que la gente recuerde, pero según el diseño de la novela, las cosas desaparecen aleatoriamente, por lo que esa suposición no tiene demasiada validez (podría haber un antídoto que sólo tienen los poderosos, pero ya tendríamos que suponer muchas cosas).

El juego de contrastes entre la subtrama de la mecanógrafa que no tiene voz y la protagonista que sólo tiene voz tampoco está bien enlazado. Parece una ocurrencia tardía para añadir una capa más que sirve para que el texto sea un poco más poético, pero perdiendo eficacia y fluidez.

1 de octubre de 2023

Meet & Greek

El laberinto junto al mar
de Zbigniew Herbert.

Según la editorial se trata de "siete ensayos luminosos" sobre un viaje por Grecia. Emanan tanta luz estos textos que al llegar al tercero perdí la vista durante unos minutos y me vi obligado a enterrar el libro en la oscuridad. De ahí no volvió a salir.

El primer capítulo me pareció simpático y me animé (llegué a frotarme las manos pensando que estaba ante una especie de El Danubio de Magris pero sobre Grecia). Entonces leí los dos capítulos siguientes y me llevé una decepción. Si me dijeran que estos capítulos son dos artículos copiados de Wikipedia me lo creería; dos artículos anodinos y pesados que carecen de vitalidad. Aunque, por otra parte, esto me invita a pensar en la posibilidad de que a alguien se le ocurra imprimir en papel la Wikipedia, si es que esto tiene algún sentido. Quizá lo tendría como obra de arte conceptual, algo a lo que Herbert no aspira.