29 de octubre de 2014

Abstemio Cruz

La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes.

Historia de amor, historia de México y alguna que otra reflexión existencialista. La narración está estructurada en párrafos que van cambiando de persona. Yo, tú, él. Yo: presente / enfermedad y muerte / personal e intimista. Tú: futuro / narración de sí mismo en segunda persona. Él: pasado / política / fechas y recuerdos. Positivo: estructura y recursos narrativos muy interesantes / algunos tramos son muy ágiles / intento de solapar los tiempos de la existencia individual así como los distintos puntos de vista sobre uno mismo. Negativo: dispersión que impide conectar intensamente con los personajes y las situaciones. Notable en sus recursos, deficiente en su capacidad para enganchar al lector.

25 de octubre de 2014

The Dharma Bums

Los vagabundos del Dharma de Jack Kerouac.

Juergas y epifanías de un vagabundo llamado Ray (Jack). El texto es un canto a la libertad, una oda a la espiritualidad, vayamos a dormir al bosque o escalemos una montaña o viajemos sin destino haciendo autostop, no importa, lo principal es conectar con el entorno y así rasgar nuestra piel para que el esqueleto espiritual salga a flote. Muchas ideas están impregnadas de budismo y zen (¿budismo zen?), principalmente, con mis palabras: la consciencia de la muerte y el absurdo de existir se combaten con la iluminación, y ésta llega restando importancia a la existencia y conectando con la naturaleza, lo que nos permite sentirnos libres y romper con las ataduras que impone el sistema, como por ejemplo, la tendencia a producir para consumir. Sí es cierto que hay reflexiones que resultan algo confusas, que no van en la misma dirección que la idea principal, y a veces el autor peca de ser un poco "místico de rastrillo", metiendo nombres raros sin explicar, como si el simple hecho de mencionar algo sagrado le diera un toque mágico al texto. Hay reflexiones interesantes sobre la realidad (¿todo es un sueño?, ¿la realidad la construye nuestra mente?, ¿somos vacío?) y sobre la imposibilidad de enseñar una verdad indudable al resto de seres vivos. Creo que la percepción de Jack sobre la espiritualidad, en su gran mayoría, es muy acertada. Unas pocas ideas más: el silencio es sinónimo de sabiduría, primero hay que domar la mente para luego dejarla de lado, todos estamos hechos de la misma sustancia, lo dionisíaco como exaltación de la vida, etc. Gran libro que quizás, literariamente hablando, no sea gran cosa, puesto que el estilo es muy espontáneo y muestra muy poca preocupación lingüística, sin embargo, sin esa naturalidad perdería toda su fuerza. Es ese estilo espontáneo el que transmite cercanía y veracidad y consigue que el mensaje de Jack impacte por dentro.

20 de octubre de 2014

More él

La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares.

Situación: una isla. Primera premisa: las cámaras de fotos roban el alma y son capaces de matar. Segunda premisa: "Aquí estaremos eternamente [...] repitiendo consecutivamente los momentos de la semana y sin poder salir nunca de la conciencia que tuvimos en cada uno de ellos, porque así nos tomaron los aparatos". Tercera premisa: la fotografía contrarresta ausencias espacio-temporales. Cuarta premisa: las máquinas proyectan la realidad. Quinta premisa: los motores de las máquinas funcionan con la energía de las mareas. Sexta premisa: "puede pensarse que nuestra vida es como una semana de estas imágenes y que vuelve a repetirse en mundos contiguos". Séptima premisa: la inmortalidad consiste en dejar el alma grabada y que ésta se proyecte en la isla eternamente. Conclusión: todo es Matrix. Segunda conclusión: el protagonista sólo existe como imagen literaria, proyectada por la máquina generadora de palabras alias escritor. Referencia: Niebla de Miguel de Unamuno. Reflexión: tanto los personajes como el autor quedan grabados en el texto y serán inmortales, una semana, gracias a la secuencia de acontecimientos del libro, repetidamente, sin poder modificar ni un matiz. Opinión: la prosa es algo atascadiza al principio, pero poco a poco se va deshaciendo el nudo y al final todo se resuelve adecuadamente.

14 de octubre de 2014

Autosuicidio

Suicidio de Édouard Levé.

El autor se quitó la vida después de escribir esto. Y esto es: el autor se autobiografía a través de un personaje que es amigo suyo y repasa algunos recuerdos sobre él, en segunda persona, anteriores a su suicidio. Los recuerdos aparecen de forma fragmentada, justificándose así: "Describir tu vida en orden sería absurdo: me acuerdo de ti al azar. Mi cerebro te resucita por detalles aleatorios, como uno hurga entre las canicas de una bolsa". Plausible. Una fragmentariedad que viene a presentar los recuerdos como si de un diccionario se tratara, "ABC no es ni más ni menos cronológico que BCA", remarcando la ausencia de linealidad en nuestra vida cuando ésta es revivida por nuestra memoria. Lo fragmentario aporta una ligereza al texto (tejido vaporoso) que consigue que la existencia sea percibida como algo volátil, fantasmal, insignificante, lo que de alguna manera intenta restar importancia al suicidio (desaparición autoimpuesta de algo efímero). Parte de la gracia del texto reside en que Levé, antes de suicidarse, escribió esta aproximación a cómo sería recordado, dando pie a varias reflexiones acerca de la vida y la memoria. Un detalle: según el amigo del texto, el autor planificó la inscripción de su lápida, las fechas, antes de morir. El problema es que si moría antes o después no cumplía las fechas y la gente que viera su lápida iba a pensar en la duración de su vida de acuerdo a lo inscrito en ellas, no a su existencia real. Así, el texto es la lápida, la fecha escrita antes de morir, un pronóstico existencial (el autor escribe el texto sabiendo que se va a suicidar), y al mismo tiempo juega con la idea de ser recordado más por el texto (una posible ficción) que por su existencia real. Esto demuestra que al final la ficción puede tener más valor que la realidad y que el autor puede alterar la visión que la gente tendrá de él a través de lo escrito. Un texto, en general, bastante bueno, con ideas realmente interesantes. Cada reseña es a su vez una lápida, en el sentido más literal, palabras que intentan capturar el espíritu de una lectura que murió. Esta lápida quiere honrar al señor Levé, pues de él depende su existencia, y por ello se despide con sus palabras: "La muerte es a la vida lo que el nacimiento a la ausencia de vida".

10 de octubre de 2014

Bildungsroman de manual

Bajo las ruedas de Hermann Hesse.

Un joven. Paso de la adolescencia al mundo adulto. Escrito de forma muy correcta, sin chirridos, pasando páginas con agilidad. El chaval hace el examen y es aceptado en una institución para empollones, pero pierde el rumbo cuando se da cuenta de que estudiar no le interesa. Crítica a la educación tradicional y a las imposiciones sociales que devienen en una crisis personal que precede al infortunio. Enfocando un poco más cerca, el autor nos dice que el desarrollo espiritual sucede de forma natural, puesto que cada uno tiene su propio camino, y no a través del estudio de materias impuestas por una institución o por la misma sociedad (o quizás que la evolución espiritual nada tiene que ver con el almacenamiento de información y el ejercicio intelectual). Muy correcto en su ejecución, pero falta fuerza en la presentación de la idea. La suavidad de la prosa contagia al contenido y éste último apenas golpea. No está mal, aunque esta idea se desarrolla mejor en Siddhartha, novela del mismo autor.

6 de octubre de 2014

Mirada a la miríada

Manhattan Transfer de John Dos Passos.

Mosaico de la sociedad estadounidense, con especial énfasis en Nueva York. A Johnny se le va la olla con alguna digresión que otra y a veces introduce cosas que no tienen nada que ver, pero no escribe mal. Buena prosa. Muchos diálogos. Los párrafos que abren cada capítulo son de lo mejor. La idea está bastante bien, va saltando de un personaje a otro intentando retratar el conjunto de la sociedad a través de la suma de individualidades. Esta idea moldea la estructura narrativa, forma y contenido encajan, la fragmentariedad enriquece el texto y expande la perspectiva del lector (varios puntos de vista sobre la sociedad; remarcando la insignificancia individual en relación con algo más grande). El problema es que ese desarrollo fragmentario no permite que el lector establezca conexiones lo suficientemente sólidas con los personajes, los lazos cuelgan, y esto hace que las situaciones pierdan mucho impacto. A partir de la mitad pierde fuerza y el texto no engancha para nada. También creo que falta discutir ideas potentes más allá de la idea general que vertebra al texto y de algún apunte social. Interesante, pero no me parece lo suficientemente profundo ni ameno como para valorarlo positivamente (valoración neutral).

2 de octubre de 2014

Pinceladas borrosas

Notable American Women de Ben Marcus.

En el primer capítulo el padre habla de su hijo (Ben Marcus); calidad literaria: sublime. En el último capítulo la madre habla de su hijo (Ben Marcus) y de la relación con el padre; calidad literaria: demasiado extenso y pesado (para ser el final). Dentro de este sándwich paterno-materno-filial hay una trama indefinida sobre la búsqueda del silencio y la quietud, con reflexiones sobre el lenguaje, el movimiento, la feminidad, el sonido... Frases como "reemplazar al sonido como el medio de comunicación primario, declarando al movimiento el ‘primer lenguaje’" (traducción mía). La paradoja es que estamos ante un texto, algo que ni produce sonidos ni tiene movimiento, pero que es capaz de recrearlos a través de ciertos símbolos (palabras). En el texto se dice que "el sonido mata" y "causa polución", por eso hay que hacer "voto de silencio" o "ayuno de lenguaje". Las palabras se pueden comer y el agua es trascendental. También hay partes que son un "estudio para catalogar los nombres de las mujeres americanas" en las que se definen los nombres, ya que estos dan pautas de comportamiento a la persona, es decir, si te cambian el nombre tu forma de ser varía. Hay cierta crítica al lenguaje, en frases tipo "como si algo no supiera lo que es hasta que el sonido adecuado es lanzado hacia él"; "hablar es crear clima"; "el movimiento y el discurso molestan a la atmósfera", o ideas oscuras como "la falsa promesa de movimiento". A partir de la página 150 el texto se hace algo pesado, la realidad bizarra que presenta empieza a perder fuerza por culpa del exceso, una realidad inverosímil demasiado prolongada. También es excesivo en su dirección egocéntrica, se menciona a sí mismo muchas veces, incluso dando la sensación de que todo el libro gira en torno a su persona. Me parece muy interesante por la capacidad de crear un mundo inverosímil de forma tan estética y simbólica, ese mundo borroso y ambiguo que al mismo tiempo transmite cosas perceptibles, y también por su habilidad para jugar con los recursos narrativos y moldear gramaticalmente el lenguaje. Este autor debería estar traducido al español.