11 de junio de 2025

Teselas vibrantes

La vía de la narración
de Alessandro Baricco.

Aquí hay historia, trama y estilo, de la mano de un narrador magistral, con una prosa exquisita que despliega las ideas cual confitura untada en tostada recién hecha.

"[La historia] es el campo magnético que se forma alrededor de una iluminación. La historia no es nunca una línea, sino siempre un espacio".

"No hay peor error que confundir trama e historia". La trama es una reducción, como un mapa de la historia, pero no es la historia en sí.

"En el principio están las historias. Campos magnéticos. Espacios de intensidad. Las tramas las habitan, las atraviesan y las hacen legibles".

Intermedio: rechaza la fórmula narrativa que propone Christopher Vogler en su libro El viaje del escritor, donde asegura que la fórmula de "el viaje del héroe" es idónea para que todo el mundo conecte con lo narrado. Baricco dice que esa idea es una tontería, ya que eso no serían historias sino tramas, como casas deshabitadas, sin alma. Fomentar esa idea también es una forma de extender la fórmula dominante, alimentando la dominación que ejerce el inglés y la mentalidad individualista y capitalista de Estados Unidos, lo que disminuye la libertad de los escritores.

A la historia y la trama hay que añadir el estilo. El estilo levanta sospechas y "de manera instintiva, la gente percibe el peligro latente de un fenómeno que procede de las tinieblas. Cuando, por el contrario, el estilo, siempre, es luz".

"En el estilo, la historia y la trama adquieren cuerpo".

Cuando "historia, trama y estilo aparecen convenientemente entremezclados" surge la magia y ahí la literatura se convierte en un acontecimiento casi místico que se acerca a la verdad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario