1 de junio de 2025

Mèlangelisticoespialidoso

La fragilidad del mundo
de Joan-Carles Mèlich.

Subtítulo: ensayo sobre un tiempo precario.

Hay que proteger el mundo. Para habitar el mundo hay que demorarse.

"Vivimos en una época rica en conocimiento y pobre en sabiduría. Saber no es conocer. El conocimiento atrapa el mundo en categorías, en fórmulas y en conceptos. La sabiduría, en cambio, abandona las garras del concepto y se abraza al fluir de la metáfora".

¿De ahí lo precario?

Desempalabramiento del mundo.
Crisis de sentido.
Las palabras y las cosas se separan.

"Venir al mundo es heredar una gramática. Entiendo por gramática una 'organización articulada de la percepción, la reflexión y la experiencia' a partir de signos, de símbolos, de normas y de gestos. Habitar el mundo es interpretar una gramática".

Saludos a Perogrullo.

El autor divaga, mezcla ideas sobre el mundo, el tiempo, la existencia, la memoria...

Leo dos capítulos y en ellos me encuentro una cantidad de dispersión y de aspectos que Mèlich da por sentados sin desarrollar que, agotado, decido dejarlo. No es capaz de desarrollar con precisión sus ideas, va saltando de una a otra sin ton ni son. No conecto con lo que cuenta ni con cómo lo cuenta ni con la dispersión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario