No lo voy a decorar.
Una obra maestra que intenta desmontar el negacionismo del cambio climático.
Actitud seria y crítica.
Información precisa.
Dibujos y textos impactantes.
Grossi da con el tono y las frases adecuadas, y dibuja sugerentes simetrías horizontales (al estilo de los montajes de Uğur Gallenkuş) para criticar la capacidad de destrucción del ser humano.
Somos como un asteroide que va a chocar contra la Tierra.
Habla de "solastalgia" que es "la imposibilidad de reconocer un lugar donde se ha estado debido a los cambios provocados por la acción humana".
Remarca el descenso generalizado de la población de insectos y animales.
La revolución industrial se produjo gracias a que el Imperio Británico saqueó India.
La naturaleza del capitalismo es la depredación y el saqueo.
El 10% más rico de la población mundial es el que genera la mitad de las emisiones globales. El 1% más rico emite tanto como el 66% más pobre.
El planeta no puede sostener la búsqueda del crecimiento infinito en el que se basa el capitalismo.
"El jet privado de Lionel Messi produjo durante el verano de 2022 la cantidad de CO2 emitida por un francés medio en 150 años".
"Pakistán es responsable de menos del 1% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, pero ocupa el octavo lugar entre los países más amenazados por fenómenos climáticos extremos".
"La victoria histórica del capital y la ruina del planeta son una misma cosa".
"El número de conflictos bélicos es el más alto desde la Segunda Guerra Mundial. Los gastos militares mundiales nunca han sido tan altos. Así como los beneficios de la industria armamentística" (el cómic es de finales de 2024).
Se simplifica la responsabilidad tanto en las guerras como en el cambio climático.
"La guerra sigue la misma lógica que el capital. Sigue el crecimiento. Hasta la crisis del sistema. Y así, mientras el mundo arde, encendemos fuegos".
Dice que para 2070 el 19% del planeta podría ser inhabitable por el calor y la sequía. Es donde viven 3.000 millones de personas.
Sobre el negacionismo climático... "nuestra negación coincide perfectamente con los intereses de los gigantes del capital fósil".
En 1972 el Club de Roma, una organización internacional de científicos e intelectuales, publicó Los límites del crecimiento que ya avisaba de lo que podía suceder si se impulsaba un crecimiento económico ilimitado en un planeta limitado.
El primer informe del IPCC que advirtió sobre el calentamiento global apareció en 1990.
"Entre 1997 y 2007, Exxon-Mobil, según Greenpeace, gastó al menos 25 millones de dólares para apoyar una campaña que contrarrestara las tesis del protocolo [de Kioto]" que abogaban por reducir las emisiones.
"El 70% de las emisiones globales son obra de un centenar de empresas, un tercio son producidas por solo veinte. Entre ellos Saudi Aramco, Gazprom, Chevron y la propia Exxon".
Hace años que se intenta trasladar la culpa al individuo.
Desde 1991 hasta 2024 "hemos emitido más CO2 que en el resto de la historia de la humanidad".
Se pregunta si somos incapaces de comprender las consecuencias, si no queremos renunciar a nuestros privilegios, si sólo pensamos a corto plazo...
Grande: "¿Es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo?" (si no fallan mis fuentes, la frase original es de Fredric Jameson).
La crisis climática es una emergencia colectiva y un problema político, pero también es una crisis de desigualdad.
"Los 81 hombres más ricos del mundo tienen una riqueza equivalente a la de la mitad más pobre del planeta".
"La lucha contra el cambio climático y la desigualdad van en la misma dirección. La crisis climática nos presenta por primera vez el concepto de límite".
"Se necesita una acción colectiva. Una revolución cultural. Contraposiciones de ideas. Conflicto. Una mutación de nuestras formas de producción, consumo y nuestros procesos de desarrollo político. Volver a ver la naturaleza alrededor y dentro del ser humano. Para sentir empatía. No solo hacia los demás, sino hacia nuestro planeta, para todas las formas de vida".
No hay comentarios:
Publicar un comentario