17 de julio de 2025

Freedumb

Libertad
de Jonathan Franzen.

Mi primer acercamiento a esta novela fue en 2022. No necesité mucho tiempo para darme cuenta de que era mala, pero como dudé de mi criterio, guardé lo que escribí a la espera de leerla por segunda vez. Ahora que ya ha habido segundo intento, comparto ambas reseñas.

Reseña de septiembre 2022:

Durante las 50 páginas que leí casi me quedo dormido dos veces, algo que no suele ocurrirme y que dice mucho del aburrimiento que es capaz de conjurar Franzen aquí. Me sorprende que el autor de una novela tan maravillosa como Las correcciones (comentada aquí) escriba algo tan insípido.

Quizá esté siendo injusto por haber leído tan pocas páginas, pero como ya sabrán los numerosos lectores de este blog, nunca fuerzo la lectura. Un escritor de este nivel debería tener mucha más agudeza a la hora de arrancar una novela. Aquí hay una falta de dirección evidente y un énfasis excesivo en la delineación de los personajes. Faltan incidentes y elementos intelectuales para equilibrar el personajecentrismo. No descarto darle otra oportunidad más adelante.

Reseña de julio 2025:

Segundo intento de lectura.
No tengo dudas de que Franzen sabe escribir.
Otra cosa es que aquí no sepa cómo empezar su novela.
¿Pero por qué escribe un primer capítulo de 48 páginas (edición de FSG) en el que el 90% son descripciones de y sobre personajes privilegiados y lo hace con un estilo repelente que huele a condescendencia?
Es c
omo si en la prosa se hubiera quedado impregnada la prepotencia que siente Franzen al escribir.
Un chef sin humildad que cree presentar un manjar exquisito.
Me canso antes de terminar el primer capítulo.
Ejemplo de cómo las descripciones pueden estar al servicio del exhibicionismo prosístico.

2 comentarios:

  1. Más razón que un santo. Esta novela no está para nada a la altura de Las correcciones. A mí se me hicieron bola las últimas 250 páginas. El principio no me pareció tan malo como para no tragarme las siguientes 400 páginas. Con Libertad , he colgado las botas con Franzen. Por cierto, gracias a este blog me hice fan de Paul Murray. Estoy con La picadura de abeja y de momento pinta muy bien todo. Un saludo y feliz verano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paul Murray es uno de los mejores escritores de este siglo. He leído "Skippy Dies" y "The Mark and the Void" (este último no sé por qué no está traducido al español). "La picadura de abeja" lo tengo en inglés desde que salió, pero todavía no lo he leído. A mi mujer le encantó.

      Me alegro de que este blog le sea útil a alguien. Gracias por el comentario.

      Un saludo :)

      Eliminar