7 de agosto de 2025

Hoz y zoqueta en ristre

Ronson
de César Sebastián.

Conocí a César en persona el año que estuvimos de Erasmus en UK. Dudo mucho que conozca este blog y que sepa quién soy. Creo recordar que por aquella época (2010s) ya dibujaba de maravilla, aunque una 
cosa es dibujar bien y otra muy diferente crear una obra narrativa de calidad. Comparto esta información para que quede clara la incorruptibilidad de las observaciones que deposito aquí. Dicha incorruptibilidad no modifica mis valoraciones, pero me permite jugar con la manera de plasmarlas.

Diré que César es un autor de menos de 40 y que las vivencias que comparte en esta obra no encajan con su edad. Dah!, es un homenaje al padre... Vale, ¿pero entonces qué sentido tiene usar la primera persona para narrar?, produce disonancias incómodas (la apariencia de autobiografía lucha contra el contenido real biográfico de una tercera persona) y limita el punto de vista.

Diré que los colores (blancos, negros, mostazas) expresan bien la melancolía y ese viaje al pasado, pero anclan al cómic en un feeling ciertamente rancio, algo que se ve potenciado por una temática (nostalgia rural, paso del tiempo, etc.) que ya hemos visto cientos de veces y que aquí recibe un tratamiento bastante convencional. 

Lo que más me ha gustado han sido los textos de carácter evocador, suelen dar en el clavo. Concluyo con una cita: "Con el tiempo, uno se da cuenta de que cada visita a un recuerdo supone una sutil reescritura del mismo, de acuerdo a nuestra visión del mundo en cada momento. Por eso el pasado es un territorio en disputa permanente; tal vez representa menos lo que una vez fuimos que aquello en lo que nos hemos convertido".

*Nefasta la edición de Autsaider que cogí de la biblioteca. El cómic sólo había sido prestado cinco veces y la portada estaba tan desgastada que mientras leía me manchaba las manos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario