13 de agosto de 2025

Hadas en una tierra de hielo

El invencible verano de Liliana
de Cristina Rivera Garza.

La protagonista, la propia Cristina, empieza a escarbar en el asesinato de su hermana menor, Liliana, 29 años después de que ocurriera. El resultado es esta obra íntima y profunda que funciona como crítica al patriarcado y como 
monumento literario a su hermana.

La autora equilibra muy bien los sucesos del presente narrativo, esa indagación en los hechos del asesinato que le obliga a moverse por Ciudad de México, con los vuelos poéticos que nos llevan en diferentes direcciones y con observaciones sobre la impunidad del machismo y la violencia contra las mujeres.

Rivera Garza tiene un control total de la narración y eso se percibe en la calidad de la prosa, en el ritmo y en una estructura que hace lo que tiene que hacer (saltos temporales, cambios de registro narrativo...) en el momento exacto en que la historia lo necesita. Destacar también su capacidad para desarrollar el sentido del lugar (casi podemos respirar las calles de CDMX) y para emocionar al lector sin sensacionalismos.

Apuntes relevantes con spoilers...

- La autora dice que para reflejar claramente las desigualdades de género ha habido que crear un nuevo lenguaje y añade: 
"ni Liliana, ni los que la quisimos, tuvimos a nuestra disposición un lenguaje que nos permitiera identificar las señales de peligro. Esa ceguera, que nunca fue voluntaria sino social, ha contribuido al asesinato de cientos de miles de mujeres en México y en el mundo".

- Cuando una amiga de Liliana descubre que su novio le está siendo infiel, Liliana le escribe "en lo más crudo del invierno aprendí que existe en mí un invencible verano". Referencia al título; frase de Albert Camus.

- Comentario de Liliana que se repite: "no hay responsabilidad más sagrada y atroz que la que nos obliga a ser nosotros mismos".

- El texto presenta una reflexión de Rachel Louise Snyder (autora del libro No Visible Bruises): ¿cuál es la reacción más lógica cuando te ataca un oso? Quizá quedarte quieta, ya que cualquier movimiento brusco puede provocar al oso. Por eso las mujeres no huyen de sus parejas, "las mujeres maltratadas se quedan porque ven que el oso se aproxima. Y quieren vivir".

No hay comentarios:

Publicar un comentario