Por desgracia o por fortuna, esto se repite.
La leí en inglés.
Spoilers desde aquí:
Libro 2
My Life de Andrew Bevel.
Esta parte se centra mucho en los personajes. La prosa es magnífica y los personajes están muy bien diseñados, pero el texto no hace nada con ellos.
Sí que ofrece un repaso histórico de lo que sucedió en el panorama financiero estadounidense en el primer cuarto del siglo XX, algo que, por otro lado, no me interesa nada, ni entiendo qué interés puede tener para un lector medio. Aunque lo peor de todo es que parece que estamos ante una colección de entradas de Wikipedia plasmadas en el papel de forma literaria.
Libro 1
Empieza con una novela dentro de la novela: Bonds de Harold Vanner.
Empieza con una novela dentro de la novela: Bonds de Harold Vanner.
Jugando con la polisemia de "bonds": vínculos (amor) y bonos (finanzas).
La historia desarrolla el bond entre Benjamin, un hombre enamorado de las finanzas, y Helen, una mujer enamorada de su libertad.
La prosa es cristalina y expresiva, fluye.
La prosa es cristalina y expresiva, fluye.
Percibo dejes del estilo realista del siglo XIX y principios del XX.
Problemón: muere Helen y apenas impacta al lector. Me parece bien que haya frialdad entre los dos miembros de la pareja, pero no hasta el punto de que no hay ni una sola situación amorosa o romántica que nos haga sentir cosas. La asepsia que predomina en la relación se traslada a lo narrado y debilita al conjunto y sobre todo al desenlace.
Problemón: muere Helen y apenas impacta al lector. Me parece bien que haya frialdad entre los dos miembros de la pareja, pero no hasta el punto de que no hay ni una sola situación amorosa o romántica que nos haga sentir cosas. La asepsia que predomina en la relación se traslada a lo narrado y debilita al conjunto y sobre todo al desenlace.
Libro 2
My Life de Andrew Bevel.
Esta parte se centra mucho en los personajes. La prosa es magnífica y los personajes están muy bien diseñados, pero el texto no hace nada con ellos.
Sí que ofrece un repaso histórico de lo que sucedió en el panorama financiero estadounidense en el primer cuarto del siglo XX, algo que, por otro lado, no me interesa nada, ni entiendo qué interés puede tener para un lector medio. Aunque lo peor de todo es que parece que estamos ante una colección de entradas de Wikipedia plasmadas en el papel de forma literaria.
Tampoco entiendo la gracia de los fragmentos que parecen anotaciones sin desarrollar.
Libro 3
A Memoir, Remembered de Ida Partenza.
Poco que decir.
Superé la mitad del libro y lo dejé (no recuerdo si fue la mitad del Libro 3 o la mitad de todo el libro; puede que coincidan).
Libro 3
A Memoir, Remembered de Ida Partenza.
Poco que decir.
Superé la mitad del libro y lo dejé (no recuerdo si fue la mitad del Libro 3 o la mitad de todo el libro; puede que coincidan).
La sensación final es que Fortuna de Hernán Díaz (agito la matrioshka) arranca de manera prometedora, pero no despega.
Incluso acaba aburriendo.
Más allá de la prosa, me aportó poco.
Libro 4
Trust de Condonumbilical.
Fortuna de Hernán Díaz.
Por desgracia o por fortuna, esto se repite.
Libro 2
My Life de Andrew Bevel.
Esta parte se centra mucho en los personajes. La prosa es magnífica y los personajes están muy bien diseñados, pero el texto no hace nada con ellos. O en otras palabras: aquí tenemos a los personajes perfectamente delineados, ahora... ¿dónde está la novela?
Sí que ofrece un repaso histórico de lo que sucedió en el panorama financiero estadounidense en el primer cuarto del siglo XX, algo que, por otro lado, no me interesa nada, ni entiendo qué interés puede tener para un lector medio. Aunque lo peor de todo es que parece que estamos ante una colección de entradas de Wikipedia plasmadas en el papel de forma literaria.
Por desgracia o por fortuna, esto se repite.
La leí en inglés.
Spoilers desde aquí
Libro 1
Empieza con una novela dentro de la novela: Bonds de Harold Vanner.
Empieza con una novela dentro de la novela: Bonds de Harold Vanner.
Jugando con la polisemia de "bonds": vínculos (amor) y bonos (finanzas).
La historia desarrolla el bond entre Benjamin, un hombre enamorado de las finanzas, y Helen, una mujer enamorada de su libertad.
La prosa es cristalina y expresiva, fluye.
La prosa es cristalina y expresiva, fluye.
Percibo dejes del estilo realista del siglo XIX y principios del XX.
Problemón: muere Helen y apenas impacta al lector. Me parece bien que haya frialdad entre los dos miembros de la pareja, pero no hasta el punto de que no hay ni una sola situación amorosa o romántica que nos haga sentir cosas. La asepsia que predomina en la relación se traslada a lo narrado y debilita al conjunto y sobre todo al desenlace.
Problemón: muere Helen y apenas impacta al lector. Me parece bien que haya frialdad entre los dos miembros de la pareja, pero no hasta el punto de que no hay ni una sola situación amorosa o romántica que nos haga sentir cosas. La asepsia que predomina en la relación se traslada a lo narrado y debilita al conjunto y sobre todo al desenlace.
Libro 2
My Life de Andrew Bevel.
Esta parte se centra mucho en los personajes. La prosa es magnífica y los personajes están muy bien diseñados, pero el texto no hace nada con ellos. O en otras palabras: aquí tenemos a los personajes perfectamente delineados, ahora... ¿dónde está la novela?
Sí que ofrece un repaso histórico de lo que sucedió en el panorama financiero estadounidense en el primer cuarto del siglo XX, algo que, por otro lado, no me interesa nada, ni entiendo qué interés puede tener para un lector medio. Aunque lo peor de todo es que parece que estamos ante una colección de entradas de Wikipedia plasmadas en el papel de forma literaria.
Tampoco entiendo la gracia de los fragmentos que parecen anotaciones sin desarrollar.
Libro 3
A Memoir, Remembered de Ida Partenza.
Poco que decir.
Superé la mitad del libro y lo dejé (no recuerdo si fue la mitad del Libro 3 o la mitad de todo el libro).
Libro 3
A Memoir, Remembered de Ida Partenza.
Poco que decir.
Superé la mitad del libro y lo dejé (no recuerdo si fue la mitad del Libro 3 o la mitad de todo el libro).
La sensación final es que Fortuna de Hernán Díaz (agito la matrioshka) arranca de manera prometedora, pero no despega.
Incluso acaba aburriendo.
Más allá de la prosa, me aportó poco.
Libro 4
Trust de Condonumbilical.
" "
" "
" "*
*Soy consciente de que me estoy pasando, pero aprovecho el espacio para trazar una tangente sobre el absurdo del crecimiento infinito en el que se basa el capitalismo y dibujar una prolongación oblicua de los recursos que emplea Hernán Díaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario