Ficcionalización de la vida de la cantante Concha Piquer.
Un texto entretenido, aunque algo marujil, que acaba saliendo airoso gracias a la capacidad de Vicent para generar nostalgia y tocar teclas melancólicas.
No tengo ningún vínculo con la cantante ni sus canciones y me sorprende cómo el autor consigue que sienta cosas.
Vicent contrapone bien el entorno tradicional valenciano y la sordidez del mundo de Nueva York.
Es muy habilidoso creando atmósferas; con cuatro pinceladas te transporta al Nueva York de los años 20 o a la época posterior a la Guerra Civil.
En general, es una biografía que se centra más en el bosque y deja un poco de lado los árboles, pero esto permite que el ritmo sea bueno.
*El título señala que Concha Piquer fue una mujer moderna y el texto lo explica remarcando que fue una de las primeras figuras femeninas que hizo realmente lo que le dio la gana (una idea que en el contexto feminista actual cobra más fuerza).
En general, es una biografía que se centra más en el bosque y deja un poco de lado los árboles, pero esto permite que el ritmo sea bueno.
Al final hay un capítulo con bastante jugo que reflexiona sobre lo que supuso Concha Piquer para muchos artistas que crecieron con sus canciones. Incluso cuestiona el valor artístico de la cultura popular (se afirma que la cultura popular del pasado es algo auténtico y verdadero, no como la mayoría de creaciones actuales).
*El título señala que Concha Piquer fue una mujer moderna y el texto lo explica remarcando que fue una de las primeras figuras femeninas que hizo realmente lo que le dio la gana (una idea que en el contexto feminista actual cobra más fuerza).
No hay comentarios:
Publicar un comentario