29 de abril de 2022

Vastless

Que el vasto mundo siga girando
de Colum McCann.
 
Dos hermanos irlandeses viajan hasta Nueva York. Al principio los dos personajes están muy bien desarrollados y los sucesos mantienen el interés. Hasta que de pronto se manifiesta el cliché: el personaje altruista, religioso, saint-like, siente deseos amorosos/sexuales que van en contra de sus creencias religiosas.

No obstante, la debacle total se produce más adelante. En la página 73 empieza un capítulo que no tiene nada que ver con todo lo anterior y nos aleja en exceso de unos personajes a los que ya empezábamos a percibir como amigos. A partir de ahí resulta difícil seguir con la lectura. Aguanté arrastrándome hasta las 120 páginas. He de decir que la prosa de McCann, sin ser mala, tiene bastantes tramos rocosos, y eso no ayuda a sortear los obstáculos.

Es evidente que a Colum McCann le preocupa mucho la estructura de sus obras (algo que también queda claro en Apeirógono, comentada aquí), pero en este caso pierde de vista todo lo que consigue al inicio. Da la sensación de que el autor no confía lo suficiente en la historia de los dos hermanos y se acaba pegando un tiro en el pie.

27 de abril de 2022

From the chest

Pagando por ello
de Chester Brown.

Autobiografía en la que Chester Brown, en sus intentos por evitar los conflictos asociados a las relaciones amorosas, decide no tener novia y satisfacer sus necesidades sexuales "pagando por ello". 
 
En general, el tono es más serio de lo que uno espera, lo que resta entretenimiento pero aporta sobriedad a las experiencias y las reflexiones del protagonista. El desfile de prostitutas y la monotonía de los dibujos acaban haciendo que la historia sea algo repetitiva, aunque esto se compensa con algunas observaciones más o menos interesantes. Sigo con spoilers...
 
Al principio, el protagonista duda del amor romántico y las relaciones. Sin embargo, los experimentos sexuales que lleva a cabo le suelen dejar vacío. Todo cambia cuando da con una prostituta que le empieza a gustar. Al final llega a la conclusión de que pagar por sexo no es una experiencia vacía si encuentras a la persona adecuada a la que pagar, lo que de alguna manera revela que en el fondo lo que buscaba era amor, pagar por amor. 
 
De esta manera, la obra acaba con cierta circularidad cómica que deja buen sabor de boca, aunque no se limita a eso, ya que demuestra una actitud socialmente transgresora, abriendo la posibilidad de que se pueda pagar a alguien para que se convierta en el recipiente de nuestros sentimientos con el fin de evitar los aspectos más desagradables de las relaciones.

25 de abril de 2022

Pinker Face

En defensa de la Ilustración
de Steven Pinker.
 
Llegué a este libro por la recomendación del anónimo procapitalista que de vez en cuando comenta por el blog. Las notas de esta reseña han estado macerándose en barrica unos cuantos meses, lo cual no quiere decir que sea mejor, sino que me ha costado juntar todas las notas y documentarme un poco para dar con una versión definitiva.

Pinker básicamente explica y defiende los valores de la Ilustración para la época actual. Ideales:

1. Razón
2. Ciencia
3. Humanismo
4. Progreso
5. Paz 

A continuación mis observaciones, en orden cronológico de anotación:

- Asocia razón, ciencia, humanismo y progreso. Me parece correcto, pero ¿qué hay del progreso espiritual, emocional y psicológico? No indaga en ello.

- Habla de los valores de la Ilustración como entes abstractos, sin reparar en que estos valores los tienen que aplicar seres humanos. Para que esos valores se apliquen de forma humanista, hay que tener otras cualidades como bondad o empatía que no dependen tanto de la razón. No se puede obviar la maldad del ser humano; ni la razón ni el progreso racional borran la maldad.

- Pinker está empeñado en que hay gente que se opone a los ideales de la Ilustración. No creo que ese sea el clima en el siglo XXI, más bien al revés, todo el mundo admira la tecnología y los avances científicos. Además alega que los intelectuales de hoy en día odian el progreso. Creo que es una suposición arbitraria y parece que el autor siente la necesidad de defenderse frente a un enemigo imaginario.

- Muy aguda la observación de que las noticias colorean negativamente la percepción que tenemos del mundo, porque al ser un negocio, suelen acudir a lo catastrófico, no a lo positivo, ya que llama más la atención. Habla de la "heurística de la disponibilidad": "la gente calcula la probabilidad de un acontecimiento o la frecuencia de una clase de cosas en función de la facilidad con la que le vienen a la mente los ejemplos". Buen ejemplo: mucha gente tiene miedo a volar pero casi nadie tiene miedo a conducir, cuando los accidentes de coche matan a mucha más gente.

- Dice que todo ha mejorado, pero pasando por alto el cambio climático y la futura crisis energética. También se atreve a defender que las guerras han mejorado, simplemente porque hay un número menor de muertos. Esto, evidentemente, es una falacia. Puede haber más guerras hoy en día que hace 50 años. ¿Qué pasaría si contáramos el número de guerras que hay en la actualidad y fuera mayor? En ese caso, ¿podríamos afirmar que es peor ahora?

- Pinker asegura que aunque la percepción sobre la esperanza de vida sea negativa, esta ha aumentado en todos los países, incluidos los más pobres. Al mismo tiempo habla de que cada vez hay menos pobreza extrema, pero no se molesta en distinguir entre pobreza y pobreza extrema. El autor hace el corte donde le interesa y es evidente que maneja los datos para apoyar sus ideas. Las fuentes oficiales estipulan que "pobreza extrema" es vivir con menos de 1,90 dólares al día. Así que Pinker se escuda en una etiqueta racional para justificarse, porque es ridículo pensar que una persona que vive con 1 dólar y medio al día y empieza a vivir con 2, deja de ser pobre o mejora su calidad de vida. 

- Uno de los disparates: "la confusión de la desigualdad con la pobreza proviene directamente de la falacia de la cantidad fija, es decir, de la mentalidad según la cual la riqueza es un recurso finito". La riqueza depende de los recursos del planeta y estos son finitos. No hay nada más que decir. Luego afirma que la desigualdad ha aumentado, pero que es algo matemático, algo natural si aumenta la riqueza y no es necesariamente mala. Quizá sea poco ético que un tipo gane millones de dólares al año gracias a que miles de personas trabajan para él por sueldos miserables o a costa de que el planeta se vuelva inhabitable.

- Para los problemas medioambientales dice que todo se puede resolver con los conocimientos adecuados. Más adelante afirma que preocuparse de los animales o de la humanidad es un lujo que antes no se tenía. Resulta molesto que el autor tienda a anular los pensamientos opuestos con alguna artimaña conceptual. También dice que siempre han existido las profecías apocalípticas, pero que nunca se han cumplido (aunque la ciencia respalde el cambio climático y sus consecuencias, pero en este caso no le interesa hablar de ciencia). Demuestra una fe ciega en la innovación humana, como si esta fuera ilimitada, y parece que las invenciones humanas nos van a sacar de todos los problemas. 

- Enfoca el hecho de llegar a picos máximos en extracción de petróleo, uso de coches y materiales como algo positivo, ya que después va a descender. No tiene sentido, porque esto contradice lo que mencionó antes de que la riqueza era infinita.

- Habla de Chernóbil quitandole importancia: "en los sesenta años de energía nuclear han tenido lugar treinta y una muertes en el desastre de Chernóbil de 1986, y aquello fue el resultado de la extraordinaria chapuza de la era soviética, junto con unos cuantos millares de muertes prematuras de cáncer sobre las cien mil muertes naturales de cáncer en la población expuesta". Claro, porque sólo cuentan las muertes, las secuelas o el impacto en la vida de esas personas es despreciable. Le recomendaría que se leyera el libro de Svetlana Alexiévich (comentado aquí). 

-Aporta datos de los que mueren por la extracción y transporte de otras energías (las que él no apoya), pero cuando hablaba de la disminución de la pobreza extrema no dijo que alrededor de 9 millones de personas murieron de hambre en 2017, ahí no le interesaba. Es evidente que siempre busca apoyar sus ideas preconcebidas, no está informando de manera imparcial. 

- Habla de que ya no hay tantas guerras porque se considera algo ilegal y dice "prácticamente hasta la última hectárea de tierra conquistada después de 1928 ha sido devuelta al Estado que la perdió". ¿Y lo que ocurre con Israel y Palestina? Cómo se nota que Pinker es judío y evita el tema. Esto vuelve a demostrar que su visión es sesgada.

- En la página 200 me empiezo a cansar de las omisiones de información y su tendencia a ofrecer datos para defender sus ideas, dejando de lado otros factores por conveniencia. Y obviamente, la validez de la obra empieza a desmoronarse.

- Tampoco habla de la crisis de las hipotecas subprime que afectó a todo el mundo y que demuestra cómo a los más ricos no les importa jugar con el destino del mundo con tal de ganar dinero.

- Las muertes por toxicomanía han crecido, pero eso al parecer "no supone un contraejemplo para el progreso de la humanidad". 

- Abunda la dispersión. Sobran páginas por todas partes, hay mucha paja y mucha repetición innecesaria. Pasadas las 200 páginas ya sabes los mecanismos que utiliza Pinker para exponer sus ideas y los capítulos se van volviendo cada vez más previsibles.

- Perlita: "las personas felices viven en el presente; las que tienen una vida significativa cuentan con una historia sobre su pasado y tienen un plan para el futuro". Claro, porque todo es blanco o negro. Dice que "vida significativa" equivale a "metas ambiciosas" y que "el significado tiene que ver con la expresión más que con la satisfacción personal: se ve fomentado por las actividades que definen a la persona y forjan una reputación". Muy subjetivo; la reputación y la ambición no son pilares fundamentales de un monje tibetano y no creo que su vida sea poco significativa. El significado siempre parte de un constructo humano, por tanto, es arbitrario y subjetivo e imposible de categorizar. Tampoco se molesta en definir "significativo" y "ambición" para aclarar lo que expone. 

- Pinker se ve obligado a defender la felicidad que da el progreso, pero no le interesa decir que los suicidios, desde 1999, han crecido un 30% en EE. UU. (datos de la American Psychological Association). Entonces dice que no hay datos del pasado con los que comparar o se debe al envejecimiento de la población.

- Si faltan algunas observaciones sobre otros puntos es porque no acabé el libro, aunque sí superé el ecuador; más que suficiente para estar seguro de no recomendarlo.

24 de abril de 2022

Matojos

Los ojos del gato
de Alejandro Jodorowsky y Moebius.

Cómic breve que se conforma con ser una curiosidad ligeramente inquietante. E
l equivalente comiquiano a las aceitunas que te sacan en el restaurante para abrir boca mientras eliges lo que vas a comer. Quizá el problema es que tengo a Shaun Tan como referencia reciente y él consigue muchas más cosas, a nivel estético y conceptual, con la misma brevedad.

23 de abril de 2022

The Red Tree

El árbol rojo
de Shaun Tan

Libro para niños (¿cómic?) narrativamente sencillo que transmite una lección de vida sobre las sorpresas que puede darte el mundo a pesar de estar lleno de momentos sombríos. A un adulto, la historia le sabrá a poco, pero las ilustraciones son absolutamente maravillosas y su mensaje es muy válido para los lectores más jóvenes. Shaun Tan es uno de los grandes descubrimientos que he hecho este año.

22 de abril de 2022

[Pb]

Jimmy Corrigan
de Chris Ware.
 
 
Cómic con varios premios a sus espaldas que supuestamente fue un game changer cuando salió (2000) y que me ha parecido absolutamente plúmbeo. No llegué ni a la mitad. Chris Ware ha prestado mucha atención al flujo visual y a la estructura de cada página y ha descuidado completamente el apartado narrativo. 

La historia no es fácil de seguir ni a nivel formal ni contentual, hasta el punto de que empecé a pensar que Jimmy era un viejo con demencia y el autor quería que el lector estuviera tan desconcertado como él. Ni siquiera justificándose de esa manera ahuyenta al tedio. Tampoco ayuda la letra diminuta que aparece en la edición en español de Planeta DeAgostini que cogí de la biblioteca. Se supone que es una obra innovadora, pero la experiencia tiene el mismo impacto emocional que recorrer con los ojos la tabla periódica del amigo Mendeléyev.

21 de abril de 2022

Moshless

Mi nombre era Eileen de Ottessa Moshfegh.
 
Según Wikipedia, la autora, después de ir a la universidad, se mudó a China "donde enseñó inglés y trabajó en un bar punk". Detalle muy relevante... tan relevante que sugiere que esa información la ha debido escribir alguna editorial, su agente o su fan número uno, intentando vender una imagen tan exótica como electrizante de la escritora. Desgraciadamente, lo que tenemos aquí es todo lo contrario.
 
Las primeras 50 páginas (las que aguanté) son un despliegue de autoconmiseración, "qué perdedora soy", "no tengo tetas", "soy fea", extremadamente egocéntrico y aburrido; todo ello embadurnado de un infantilismo considerable. El personaje principal no interesa, el estilo es plano y lo que se cuenta no resulta nada estimulante. Este libro exuda un nivel importante de mediocridad. Lo más complejo que vas a encontrar aquí es el nombre de la autora.

19 de abril de 2022

Confinamiento+

Zona crítica
de Simon Hanselmann.
 
El confinamiento a través de los ojos de Simon Hanselmann se vuelve verdaderamente hilarante. Sí, estamos hablando de una pandemia mundial con muchas víctimas, pero después de la tormenta, resulta reconfortante ver un tratamiento cómico del suceso. Una obra ácida, provocativa, grotesca y disparatada que le sacará carcajadas a más de uno. Eso sí... no apta para mojigatos.

Zona crítica es un cómic excesivo en todos los aspectos, sobre todo en lo que a comportamientos ofensivos se refiere, sobrepasando con creces la cuota máxima recomendable de bromas sexuales y de consumo de drogas, aunque supongo que esa es la idea. Hanselmann se mofa de la sociedad actual llevándolo todo hasta el extremo: mundo digital, redes sociales, racismo, tendencias LGTBIQ+, liberalismo, etc.

En el fondo, es una obra que lo defiende todo y lo critica todo a la vez, normalizándolo y parodiándolo al mismo tiempo, jugando con lo que puede ser ofensivo para muchos y riéndose de ello. Los dibujos son básicos y a nivel formal es bastante convencional, no juega con la estructura de las viñetas ni el flujo visual, pero eso genera un contraste sugerente con todo lo que propone a nivel contentual.

Hanselmann parece decirnos que el mundo se ha vuelto loco entre tanto activismo a favor y en contra de tantas cosas: racismo, transexualidad, "ser woke", transfobia, fascistas, antifascistas, etc. Y él pasa de todo aun identificándose como queer con disforia de género (sus propios términos), evitando las etiquetas y presentando personajes relativamente transgresores que no se toman esto como una conducta especial, sino como algo normal.

Quizá lo más destacado es que el autor logra transgredir sin asociarse a un discurso político o a un colectivo. Hay mucha autenticidad en su transgresión. La lección implícita es que en esta vida se puede ser lo que quieras sin necesidad de sentirte amenazado o adoptar una postura radical o beligerante. Esto a su vez ayuda a que la gente "normal" acepte estas tendencias con mayor naturalidad. Visto con los ojos adecuados, es un cómic que te puede hacer más tolerante y que abras tu mente para aceptar a todos los seres humanos.

16 de abril de 2022

Only Fans

Ventiladores Clyde
de Seth.

Seth nos arroja al mundo de las ventas de ventiladores (años 50 y 70) y todo acaba siendo tan aburrido como suena. La sensación general es que los dibujos son intrascendentes y que sólo se ha prestado atención al texto. Un texto que, por otra parte, es bastante pesado, con personajes contando batallitas y detalles insulsos sobre el trabajo de comercial o lanzando reflexiones vagas sobre el tiempo y la memoria. La parte de Simon es extremadamente gris, sosa y repetitiva, llegando a presentar varias páginas enumerando objetos. Y justo fue ese tornado enumerativo el que aniquiló las pocas ganas que me quedaban en ese momento de seguir la lectura.

13 de abril de 2022

All Good

What We Need to Do Now
de Chris Goodall.

Ensayo sobre el cambio climático y lo que se puede hacer para lograr las 0 emisiones en 2050. Se centra especialmente en Reino Unido, pero la información que comparte es útil para cualquier persona. Posiblemente sea el libro más completo, claro e informativo que he leído sobre el tema, aplicando el sentido común para entender lo que debemos hacer si queremos lograr el reto. No es catastrofista ni gratuitamente optimista, se limita a ofrece la información con algunas cifras y sin emitir juicios rotundos.

Apuntes para recordar:

- En Orkney, Escocia, hay una pequeña comunidad que ya trabaja exclusivamente con energías renovables e hidrógeno.

- Recomienda el control local de la energía, de tal manera que los vecinos puedan comprar y vender energía entre ellos y manejar la distribución. Más barato y más eficiente.

- Si todo pasa a ser eléctrico, el gran problema son los coches y los aviones. Los coches, en definitiva, es mejor que no se usen, ya que los eléctricos son más eficientes, pero su producción es más contaminante (aunque a largo plazo sí reducirían las emisiones). Para los aviones no parece haber solución viable ahora mismo, ya que es imposible que sean eléctricos. Lo que propone es que cuando viajes, captures del aire tus propias emisiones utilizando plataformas como Climeworks (aquí), que ha desarrollado una tecnología para ello.

- El consumo de ropa es un problema real, 4% de las emisiones de Reino Unido. La producción de poliéster y algodón contamina mucho y además ambos materiales son difíciles de reciclar. La solución es consumir lo mínimo posible de ropa, es decir, intentar comprar ropa diseñada para durar. El material que menos emisiones produce es la celulosa.

- Limitar el uso de plástico es importante. También ronda el 4% del total de emisiones. Hay que intentar reciclar todo lo que se pueda.

- La comida genera 1/4 de las emisiones. Pero son del metano de las vacas y las ovejas. Dejar de comer carne reduciría en 1/3 lo que emite una persona. Hay varios factores: el metano que expulsan, la deforestación que causan porque hay que alimentarlas con granos que requieren cada vez más tierra (en invierno) y los fertilizantes de la hierba que comen (en verano). 1 kg de ternera equivale a 25kg de emisiones. El cerdo causa la mitad de emisiones que la ternera y el cordero, y el pollo incluso menos.

- Lo ideal sería poner un impuesto a las emisiones.

- Un recurso tecnológico para enfriar el planeta es aplicar geoingeniería: blanquear las nubes o lanzar sulfuros para que reboten los rayos del sol.

11 de abril de 2022

0,0%

Personajes en un paisaje de infancia
de Bohumil Hrabal.

Historia sobre una fábrica de cerveza que deseché después de 50 páginas, no por la borrachera, sino más bien por lo contrario: exceso de sobriedad. Y con esto no quiero decir que sea una novela sobria, sino que no embriaga. El texto no tiene una dirección clara (de ahí que carezca de impulso narrativo), los personajes no despiertan ningún interés y sus esfuerzos cómicos no llegan a buen puerto. Sin alcohol y sin gracia (y eso que apenas bebo).

10 de abril de 2022

The Lost Thing

La cosa perdida
de Shaun Tan.

Shaun Tan vuelve a demostrar su talento como dibujante y narrador presentando una historia con ecos de Dalí, Kafka y Orwell (creo que así se podrían definir todos los trabajos que he leído del autor). El apartado visual no defrauda. El problema es que esto parece una obra anecdótica, una mera curiosidad que no logra tener el mismo impacto emocional que Cigarra (aquí) o Emigrantes (aquí).

9 de abril de 2022

Cagallón

Como cagallón por acequia
de Paco Roca.

Segundo intento con Paco Roca y me vuelve a decepcionar. Historia que quiere transmitir algún tipo de lección sobre las relaciones amorosas, pero que se apoya en el típico cliché: el que está casado quiere estar con otras y el que está soltero quiere pareja estable. El césped siempre está más verde en el jardín del vecino.

Para intentar distinguir este relato extremadamente básico, Paco Roca acude al chiste fácil, hasta el punto de que casi todos los personajes tienen el mismo humor vulgar, con bromas sexuales constantes. La madre del protagonista: "tus padres te prefieren putero a mariquita"; un médico: "la próxima vez que le hagan una felación no tome picantes. Intente comer tomates, piña..." y así sucesivamente. Quizá lo más sorprendente es que esto vio la luz en 2017, lo que multiplica su ranciedad y el tufillo que desprende su humor anticuado.

7 de abril de 2022

Fuera de órbita

El Incal
de Alejandro Jodorowsky y Moebius.

Lo que empieza siendo algo muy emocionante y con buen ritmo, poco a poco se va convirtiendo en un caos narrativo de proporciones épicas en el que se van acumulando infinidad de personajes, bandos, ocurrencias y artilugios estrafalarios. Si bien el apartado visual es sobresaliente y no flaquea en ningún momento, por sí solo no es capaz de que este batiburrillo salga airoso. Jodorowsky pierde el control del relato con mucha facilidad y todo se vuelve excesivamente enrevesado, con una historia que pierde sentido a cada paso que da.

Siendo generosos, se podría decir que es estimulante de forma totalmente descabellada, pero ni mucho menos es la obra maestra que aseguran los más devotos. Habita en una galaxia en la que la coherencia narrativa es inexistente. El mensaje final parece hablar de una especie de iluminación espiritual que resalta la conexión de todos los seres del universo, pero se llega a él de una manera torpe y poco coherente y esto disminuye su impacto, por no decir su validez.

*Leí la "edición definitiva" de Norma Editorial que incluye los seis volúmenes, biblioteca mediante.

6 de abril de 2022

Luz contraria

Contre-jour
de Gabriel Josipovici.

Contre-jour significa "iluminado desde el fondo" o "a contraluz". Gabriel Josipovici plantea una narración a la que le da la luz de fondo, es decir, a duras penas se distingue lo que el escritor nos pone delante. Remarcar que el subtítulo menciona a Pierre Bonnard y deduzco que el autor aplica algunos conceptos del pintor a su escritura, empezando por la frase que abre el libro (traducción mía): "hay una fórmula que encaja a la perfección con la pintura: usar muchas mentiras pequeñas para llegar a una gran verdad".

El problema principal es, precisamente, que falta luz. La idea que propone el autor es interesante, pero la ejecución no acompaña. La opacidad del texto es tan marcada que es difícil que el lector conecte con él. Entiendo que tiene que ser así para que forma y contenido se den la mano, pero lo que ocurre es que Josipovici acaba tropezando consigo mismo. Después de 40 páginas estaba más que harto, incluso habiendo conectado bastante con otros trabajos del autor (aquí y aquí). No descarto darle otra oportunidad más adelante.

5 de abril de 2022

Kosy

El millón
de Jerzy Kosinski.
 
La mayor estrella de rock del planeta se apoda Goddard y nadie le ha visto nunca. Esa es la premisa de la magnífica novela de Jerzy Kosinski, una oda a la música y el sexo y al misterioso vínculo que existe entre ambos. Un vínculo que Kosinski desarrolla muy bien, llevando ambos planos a un lugar más profundo y trascendental de lo habitual e intercalando alguna reflexión sobre el fenómeno fan, el anonimato, las apariencias y las cuestiones entre alta y baja cultura.
 
El autor acompaña sus extensos conocimientos musicales de una prosa muy sólida, unos personajes bien trabajados y ciertas paradojas interesantes. Tiene algunos defectos menores, pero es fácil pasarlos por alto con todo lo que ofrece. En general, es un texto muy inteligente y sensible al que quizá le falten situaciones más variadas, pero que toca las teclas adecuadas para convertirse en una melodía notable.

4 de abril de 2022

Hormiguitas

Cigarra
de Shaun Tan.

Shaun Tan nos brinda el ejemplo perfecto de "menos es más", con un texto reducido a la mínima expresión, unas imágenes tremendamente precisas y una historia que no se extiende demasiado. El autor pone sobre la mesa lo justo y necesario para que la historia impacte.

Una cigarra que no se siente valorada en su trabajo decide romper con todo y (spoiler...) se libera de la opresión laboral mutando, según su ciclo natural, en un ser alado y echando a volar. Obviamente, el humano no puede hacer esto y al final la propia cigarra se ríe de él por este motivo. Quizá el único recurso del humano sea suicidarse (que es lo que parece que va a hacer la cigarra antes de mutar) condenado a un ciclo de trabajo constante que es de todo menos natural.

2 de abril de 2022

Del hilo ausente

El silencio
de Don DeLillo.
 
Si la información aparece en la sinopsis, lo que viene a continuación no es spoiler. Colapso de los sistemas tecnológicos. Y a ver qué pasa. A veces uno se deleita imitando el estilo de los libros que se encuentra. Esto no está escrito a lápiz. No voy a hacer el chiste fácil con el título y con lo que debería haber hecho el autor. El silencio no son más que balbuceos DeLillanos. Babilla que va de la boca de Donald al papel. En el transcurso gravitatorio del líquido, el autor suelta blablas tan impenetrables como poco misteriosos. Valvas. La narración es floja. Picasso pintando como un niño, para mal. La describiría como brusca. Inoculación de ideas apocalípticas sin desarrollar. Mancha solar. Personajes where? Atmósfera oscura maybe tomorrow. Posiblemente DeLillo se escude en que el lanzamiento de estímulos inconexos refleja la invasión sensorial que sufrimos en la era digital y...