9 de diciembre de 2024

Long-range

Un largo camino
de Ishmael Beah.

Memorias de un niño soldado en la Sierra Leona de los años 90 que demuestran que n
o hace falta volverse loco narrando para conseguir algo meritorio. A través de una narración sencilla y precisa Beah nos cuenta su historia, tan cargada de violencia y crueldad como de autenticidad e impulso. Lo más remarcable es que el autor nunca pierde de vista el lado emocional y humano, aspectos que quizá fueron los que le mantuvieron con vida durante esa etapa tan complicada de su vida. Una lectura que expande la mente, ensancha la empatía y sirve como lección de humildad para cualquier lector Occidental.

7 de diciembre de 2024

Entre cuadernas de toldilla

El hereje
de Miguel Delibes.

Antes de invitarme a conectar con los personajes y sus inquietudes, Delibes me llena la saca de ideología y me empieza a hablar de campesinos y anabaptistas y Calvino y Lutero y la fe y pierdo la fe a las 41 páginas. Esta "estrategia narrativa" habría funcionado si las ideas expuestas tuvieran algo de desarrollo previo y no aparecieran de forma abrupta en los diálogos de gente que en ese momento no me interesa lo más mínimo.

No me puedo creer que este libro sea de 1998. Ah bueno, espera, que está ambientado en el siglo 16, así el autor justifica la ranciedad de la prosa y de unos conceptos que, cual armas arrojadizas, vienen lanzados por unos diálogos artificiales cuyo mayor mérito es estar precedidos por guiones.

6 de diciembre de 2024

Churro media manga

El Secreto de las Fiestas
de Francisco Casavella.

Me pregunto para qué sirve el tono infantil-jocoso que lo inunda todo si después de 60 páginas no me ha despertado ni una sonrisilla. Visto lo visto, no me voy a poner a exigir observaciones iluminadoras o un pequeño atisbo de atmósfera que permita situaciones de más calado. Cuando te la juegas a la carta del humor, si el texto no es gracioso, tienes la partida perdida desde el principio.

*Leo por detrás que la versión que tengo en las manos es una reescritura de lo que nació como novela juvenil... Hmm... Nada más que añadir, señoría.

5 de diciembre de 2024

What a

Blast
de Manu Larcenet.

Cómic que se desarrolla en cuatro volúmenes y que recuerda a las series de crímenes de las plataformas de streaming. El apartado gráfico es excelente y la historia tiene cierto misterio y está bien contada. Se agradece mucho la dimensión espiritual del protagonista y sus reflexiones sobre la sociedad, las normas, la identidad, la justicia... 
Podría cuestionar la tendencia de Larcenet a repetir conceptos y a extenderse demasiado en aspectos sórdidos, pero creo que en general es un cómic disfrutable que funciona bastante bien. 

Apuntes en crudo (con spoilers):

Contando su historia, el protagonista dice que los policías no están preparados para oír algo con matices, quieren simplificar los hechos. La gente cree que todo se puede explicar, que todas las soluciones están en Internet. Hay cosas más oscuras y ambiguas.

- Para justificar sus actos, él afirma que sólo obedeció a su naturaleza y que e
l mundo natural no conoce de moralidad, justicia, razonamiento, obligaciones...

- Se va al bosque y encuentra a un grupo de vagabundos que forman una especie de república y le sugieren que se una, pero él precisamente quiere estar solo porque quiere sentir el vacío.

- A ojos de los demás, su gordura define su identidad y al final recibe tanto odio que acaba odiándose a sí mismo.

- Tiene momentos de conexión con la naturaleza, pero bebe alcohol y la policía se lo recrimina. Él argumenta que la gente se hace tatuajes, piercings, se hace cirugía, pero si te intoxicas para cambiar tu espíritu está mal.

- Se cuela en casas y comenta que en todas ellas encontró medicinas para tratar la infelicidad. Esto le parece raro, ya que la supervivencia ya no es un problema. Podríamos decir que la ansiedad nace del confort.

- Al final no sabemos si es un loco o alguien extremadamente lúcido.

4 de diciembre de 2024

Cöllageno

Berlín Alexanderplatz
de Alfred Döblin.

"El hombre sale de la cárcel y es arrojado al Berlín de los años 20" "Me salpica en el ojo tanta saliva de tantas bocas" "Tápate y disfruta el estilo" "Sí, el ritmo es voraz ñam ñam" "Ágil, agilidoso" "Una vorágine de voces y elipsis alocadas" "La vanguardia es lo que tiene, chaval" "Te llevas un buen baño de sociedad" "Enjabonado por manos ajenas" "Enajenado" "Ese baño más que limpiarme me mancha de salsa" "Y que lo digas" "Al menos te dan pan para mojar" "El mosaico es resultón, no obstante..." "¿No obstante?" "No obstante, no sé qué me quiere contar" "Asuntos sociopolíticos, temas de la época, cosas nutritivas..." "A día de hoy no me llega, no impacta" "Pero tiene humor y estilo" "No lo dudo, pero el paso de los años ha desgastado su mensaje" "Ni siquiera lo leíste entero" "Me aportó poco en sus 130 páginas" "Suficientes" "Un crepitante ejercicio formal sin contenido relevante" "Relevante a día de hoy" "Una concha sin perla" "La vanguardia como forma sin fondo" "Una cáscara sin huevo" "¿Un caparazón sin tortuga?" "Y sin liebre"

2 de diciembre de 2024

Tras las alas cortadas

El duelo es esa cosa con alas
de Max Porter.

Pequeña novela.
Jugosas y juguetonas tinieblas.
Interesante cóctel tonal.
Notas oscuras y tristes y cómicas.
Toma tu voz, cuervo.
Destripo la trama.
La madre muere.
La familia sufre.
El cuervo como ilusión psicótica.
El padre está obsesionado con Ted Hughes.
El poeta.
Dos hijos haciendo fechorías.
Porter disfraza su prosa de poesía.
Cuervo es el título de un libro de Hughes.
Crow.
Escrito tras la muerte de su esposa, Sylvia Plath.
La poeta.
No hay trama.
Sí fragmentos y escarceos.
No aplaudo.
Sí grazno.

1 de diciembre de 2024

Monster High

El monstruo de Hawkline
de Richard Brautigan.

¿Y por qué no usar MAYÚSCULAS para esta RESEÑA? Le añade una CAPA EXTRA de RANDOMNESS muy interesante, quizá NECESARIA, y es útil para que desde ARRIBA el HALCÓN vea mejor las letras. Si Brautigan no estaba COLOCADO mientras escribía esto, poco le faltaba. Una de las PEORES NOVELAS que he leído he dejado de leer (123/192) en los últimos años. Tampoco entiendo cómo AGUANTÉ tantas páginas. La editorial lo VENDE como WESTERN GÓTICO con trazas ERÓTICAS, pero más bien es una novela INFANTIL IMPROVISADA ARTIFICIAL ESTÚPIDA ambientada en el Oeste. No leáis esta VULGARIDAD por favor y poneos a FOLLAR. Eso es lo que RECOMENDARÍA el autor desde su tumba y sería lo más LÓGICO.

30 de noviembre de 2024

Tal vez halla

Cosas que tal vez halles ocultas en mi oído
de Mosab Abu Toha.

No suelo leer poesía.
Más que poesía esto es una patada en las costillas.
Sin rima.
Viene recomendado por mi mujer.
Desencadenado por la situación en Gaza.
Cariño, siento decirte que no me ha gustado tanto como a ti.
Mi mujer es árabe.
Su cercanía coloreó su lectura.
Un poquito.
Abu Toha prioriza el impacto visceral.
No conjura un hechizo lírico.
¿Poesía sin poesía?
Golpear golpea.
Pero los golpes directos funcionan mejor en formato ensayo.
Aquí las palabras no llevan blusa.
No hay nada que desabrochar.
Sólo cuerpo.
Desnuda se queda la forma.

29 de noviembre de 2024

Frühling der Lagañas

El comienzo de la primavera
de Patricio Pron.

Mal comenzamos si desde el primer minuto siento que estoy leyendo palabras colocadas en la página por el autor y no una historia con vida propia. Estoy leyendo a Pron escribir. Y no es algo especialmente entretenido. En lugar de adentrarme en un mundo único, oigo el ruido de su cabeza, con sus procesos mentales escupiendo ideas que van apareciendo en el papel en forma de ideas no digeridas por los personajes, quizá digeridas por el autor, pero mal articuladas, prolongadas más que integradas, insertadas artificialmente en la página más que sembradas y regadas, como esas plantas de interior que decoran el interior del despacho de Patricio y huelen a plástico.

27 de noviembre de 2024

Aceptar el destino

Tres sombras
de Cyril Pedrosa.

Algunas obras requieren más delicadeza que otras a la hora de hablar de ellas. Y como suele ser habitual, la delicadeza va de la mano de la sencillez. Aquí Pedrosa nos brinda una historia muy bonita sobre los intentos de un padre de decidir el destino de su hijo. Los aspectos más destacados del cómic son su expresividad estética (me encanta la sinuosidad de los trazos y el manejo de los contrastes y los claroscuros) y su atmósfera mítico-mística.

25 de noviembre de 2024

Complaining

El mal de Portnoy
de Philip Roth.

Tenía buenos recuerdos de esta novela, así que decidí leerla otra vez. No me defraudó, es una novela excelente. Sorprende que un libro de 1969 tenga tanta frescura. El texto es la conversación (monólogo) que tiene un joven judío estadounidense de 33 años con su psicólogo. Le habla de su vida centrándose en sus tribulaciones y en la culpabilidad que siente por sus inagotables deseos sexuales.

Aquí Roth saca su lado más ácido para ofrecernos una narración exuberante que destaca por su fluidez y su humor, con una fragmentariedad salvaje que en otras manos no se sostendría. Es de agradecer que el autor se meta 
en aguas pantanosas, riéndose de la fe judía, autoproclamándose comunista en una época en la que estaba perseguido, etc.

La duda y el intríngulis (sacando punta):
El protagonista cuenta que viajó a Israel y allí conoció a una chica del ejército, pero a la hora de la verdad no se le empalmó. Y enfatiza la idea de que no pudo empalmarse en la "tierra prometida" porque se sentía fuera de lugar. ¿Podría esto interpretarse como un comentario en contra del sionismo? Esto es relevante porque Roth es uno de los escritores judíos más importantes del planeta y en sus obras suele reflexionar sobre la identidad judía.

24 de noviembre de 2024

Moon Knight Shadow

Caballero Luna
de Jeff Lemire, Greg Smallwood y otros.

Cómic errático y desordenado lleno de incidentes y tramas insospechadas que se ampara en la enfermedad mental del protagonista para saltar de una dimensión a otra sin dar explicaciones ni trabajar lo más mínimo el arco narrativo y los personajes. El final da algo de coherencia al conjunto, pero es bastante previsible y no sirve para elevar la propuesta. Las ilustraciones son correctas, pero nada espectacular.

22 de noviembre de 2024

La mia pandemia

Lo que estábamos buscando
de Alessandro Baricco.

Ensayo breve sobre la pandemia de covid que está exquisitamente escrito y que es uno de los textos más estimulantes a nivel conceptual que he leído últimamente.

Apuntes:

- La Pandemia como "criatura mítica", como "construcción colectiva en la que diversos saberes e ignorancias han trabajado en un propósito aparentemente compartido".

"Las criaturas míticas son productos artificiales con los que los seres humanos se dicen a sí mismos algo urgente y vital". 

No hay que creer que el mito es algo fantástico o irreal. "A través del mito, los humanos generan el mundo. Por el mito lo pierden [...] El destino de los humanos está tejido con los hilos del mito".

- La pandemia "es un contagio de mentes antes que de cuerpos" (interesante cómo ha entrado la palabra "viral" en la sociedad).

- Hay una desproporción entre las cifras de muertos y lo que sucedió a nivel global.

- Baricco viene a decir que vivimos en un estado constante de pandemia y que la pandemia viral (la que se refiere únicamente al covid) es una mera anécdota.

- "Si la Pandemia es una figura mítica, ¿qué queríamos decirnos a nosotros mismos cuando la diseñamos? Esta es una pregunta que puede tener respuestas problemáticas".

- Se pregunta "¿cómo fue posible forjarla dotándola de tanta fuerza y rapidez?". La primera respuesta es que surgió en la civilización digital y dice que tiene tres habilidades:
"1. una vertiginosa capacidad de cálculo;
2. un sistema de muy baja densidad, y, por tanto, accesible a velocidades muy altas para cualquier vector;
3. un motor narrativo de tracción total, donde cualquiera puede producir historias".

La segunda respuesta es que, para lograr tanta fuerza y velocidad "tuvo que ser impulsada por una inmensa corriente de deseo. O por una gigantesca necesidad de decir algo. O por una urgencia generalizada de dar voz a un tormento intolerable".

- "A la cámara lenta a la que nos ha obligado a vivir, la Pandemia ha revelado fotogramas nunca vistos de la película de nuestras vidas [...] al imponernos la inmovilidad, ha abierto cuartas dimensiones que habían sido abandonadas". Es decir, responde a la "necesidad de detenernos".

- La Pandemia también genera la percepción de que estamos físicamente expuestos y hay que distanciarse de los demás, replegándonos al mundo digital.

- Gracias a la Pandemia entendemos que "nada cambia si no es por contagio".

- "Una Pandemia hija del hábitat digital fue gobernada por inteligencias del siglo XX basándose en principios ya caducos, y siguiendo una lógica obsoleta [...] nunca se ha pensado en digital: no habrían sabido cómo hacerlo".

La Pandemia (que no el virus) se expande por medios digitales y siendo "una derivación de la materia prima de los videojuegos" enviamos a jugar a maestros de ajedrez. Esto es, la gestión de la Pandemia estuvo en manos de la gente equivocada.

- La Pandemia ha hecho que la ciencia se tambalee. "No es tanto el mito de la ciencia como saber infalible lo que pierde fuerza, sino el de la ciencia como saber útil. Cuanto más afirma la ciencia la corrección de su método, defendiendo obsesivamente su necesidad, más desvía la atención del problema real: los procesos obsoletos que sostienen, como un esqueleto, el flujo de ese método. Un inmenso saber, con acceso a cantidades vertiginosas de datos, se revela, por increíble que parezca, de poca utilidad, o produce soluciones con demasiada lentitud, o plantea las preguntas equivocadas".

- Otro de los mensajes de la Pandemia es que "morir menos y morir mejor no equivale a vivir más y vivir mejor".

- La Pandemia refleja el deseo que tenemos todos de disciplina y orden.

- Además, evidencia que c
reamos sin control y sin armonía; "hemos ido demasiado lejos con nuestra técnica de dominar lo existente".

- El virus fortalece a los ricos y machaca a los pobres en términos económicos. Y devuelve el poder a los políticos que se erigen como salvadores.

- También nos hace ver que para construir algo nuevo hace falta destruir primero.

21 de noviembre de 2024

Reduelo

El último encuentro
de Sándor Márai.

Increíble pero cierto: un libro de 188 páginas al que le sobran páginas, posiblemente las 100 primeras, aunque las 88 siguientes tampoco dan la talla.

Y suena algo así: prosa elegante que cabalga lentamente, ni sonríe ni galopa, y que en su letargo va hundiendo poco a poco a la historia en un charco de baba producido por el exceso de regocijo que demuestra el jinete al agitar su bandera prosística frente al hocico de un caballo manso que apenas alza la mirada ni la voz para indicar un giro equivocado.

Un texto tremendamente estático que coge brío en la parte final, con el esperado diálogo entre sus dos figuras clave, bonita amistad, maldita amistad, aunque los intentos de Márai por filosofar, sus ganas de compartir su eminente sabiduría, no llegan a ningún abrevadero y lo único que vemos es al caballo alimentándose de heno y paja, con la boca seca, intentando coger fuerzas antes de partir de vuelta a su establo.

20 de noviembre de 2024

A ser justo en todas las cosas

Alá no está obligado
de Ahmadou Kourouma.

Mi blablablá sirve para describir otro blablablá (no piensen que estoy infravalorando el texto, me limito a aplicar el término que usa Kourouma para referirse a la perorata de su narrador). Es tema serio cómo la violencia y la crueldad campan a sus anchas por África. ¡Walahé! Si te topas con los pequeños soldados estás perdido. El autor abre una ventana para que veamos a estos impúberes armados (poniendo el ojo en Costa de Marfil y Liberia) 
de manera cruda, sin contemplaciones, en versión no apta para flojos de estómago ni aprensivos. Narra un niño que desde el principio reconoce que ha matado a gente y se ha metido drogas duras. Usa diccionarios y enciclopedias para esquivar su ignorancia y reducir la nuestra (nos está enseñando algo como puede). El estilo es ágil y desenfadado (vaya con el bikaloro malinké) y hay algunos momentos graciosos. El problema surge hacia la mitad del texto, cuando la repetición de sucesos (la inclusión de aspectos y situaciones similares una y otra vez) empieza a pesar más de la cuenta y la falta de enfoque en el hilo del protagonista-narrador y el exceso de digresiones y detalles banales acaban por entorpecer el desarrollo, poniéndome la fría boquilla del kalach en la frente e invitándome a cerrar estas hojas y dejar el libro quietecito en su sitio.

18 de noviembre de 2024

La gran ola de Kanagawa

Mañana, y mañana, y mañana
de Gabrielle Zevin.

Novela vibrante y llena de vida que me obliga a borrar mis prejuicios sobre los libros que:
1. se venden en los aeropuertos (lo compré en uno de ellos, aunque del norte de Europa)  
2. se convierten en best-sellers internacionales (categoría en la que entra y que suele estar llena de mediocridades).

Creo que Zevin ha logrado una obra redonda: engancha, es auténtica, tiene buen ritmo, presenta personajes cautivadores, usa el grado justo de azúcar para endulzar el paladar sin ser empalagosa y trata un tema actual de manera atractiva y con una prosa competente.

He de decir que me encantan los videojuegos (aunque a día de hoy, con dos hijos, sea imposible jugar) y eso podría haber influido ligeramente en mi percepción. Lo único que se puede echar en falta es más aspereza en el enfoque y algo más de acidez en el desarrollo de las ideas, pero aun así, me parece una gran novela.

Detalles con spoilers:

- El título y la idea principal se apoyan en la famosa frase de Shakespeare (en Macbeth):
"Tomorrow, and tomorrow, and tomorrow,
Creeps in this petty pace from day to day
To the last syllable of recorded time,
And all our yesterdays have lighted fools
The way to dusty death.
Out, out, brief candle!
Life's but a walking shadow, a poor player
That struts and frets his hour upon the stage
And then is heard no more: it is a tale
Told by an idiot, full of sound and fury,
Signifying nothing."

La frase es difícil de traducir al español porque juega con los sonidos, los dobles sentidos y la dirección, pero viene a decir que por mucho que pensemos en el mañana y en nuestro día a día nos creamos importantes o incluso eternos, al final somos insignificantes y vamos a morir.

Zevin relaciona esta frase con el renacer infinito que permiten los videojuegos. En la frase de Shakespeare, por mucho que se repita el mañana, algún día moriremos y por eso estamos haciendo el tonto, creyendo que siempre habrá un mañana. En los videojuegos siempre hay un mañana porque la muerte no es permanente, vuelves a aparecer siempre, y en ese renacer te das cuenta de que nada se pierde al morir.

En la página 336 (versión en inglés de Random House) se menciona esto (pongo mi traducción):
"'¿Qué es un juego?' dijo Marx. 'Es mañana, y mañana, y mañana. Es la posibilidad de renacer de forma infinita, la redención infinita. La idea de que si sigues jugando, puedes ganar. Ninguna derrota es permanente, porque nada es permanente, nunca'".

De esta manera, los videojuegos permiten escapar del mundo y también de la idea de la muerte. La repetición del mañana, a diferencia de lo que sugieren las palabras de Shakespeare, se vuelve reconfortante, ya que nos acerca a la inmortalidad.

- A nivel más global, la protagonista siente alivio cuando piensa que siempre habrá gente jugando a videojuegos. Esto lo relaciona la autora con las olas gracias a la portada del libro (ilustración de La gran ola de Kanagawa) y a las menciones que se hacen en el texto a las olas y el mar. Siempre va a haber olas en el mar, siempre va a haber jugadores.

- Maravilloso cómo Zevin consigue impregnar el texto de cierta espiritualidad transmitiendo una idea de inmortalidad y eternidad a través de los videojuegos y el mar.

- Se agradece que la autora se atreva a criticar ciertos aspectos como el machismo de los medios o la supuesta violencia que generan los videojuegos, incluso 
metiendo una pullita a las armas que se venden en EE. UU., porque, como menciona uno de los personajes, no se puede matar a nadie de carne y hueso con un arma digital.

16 de noviembre de 2024

Black I Saw

Blackouts
de Justin Torres.

Vine directamente de Nosotros los animales, que me pareció una lectura bastante sugerente (más aquí), pero esta vez abandoné a las 80 páginas.

La idea promete (spoilers): los "blackouts" hacen referencia a los desmayos del protagonista y a un libro que es un estudio sobre "variantes sexuales" pero que tiene algunas frases tachadas (blacked out), de tal manera que los pasajes académicos de ese libro se convierten, gracias a los tachones, en poemas de temática homosexual.

El protagonista pasa tiempo con un tal Juan en el palacio, una institución semejante a un manicomio. No queda claro por qué motivo están ambos en la institución (¿por su homosexualidad?).

Se menciona algo de la frustración como arte (los desmayos, los tachones, ser gay sin ser aceptado...) y el tal Juan podría estar inspirado en Jean Genet (mis conjeturas).

The problem: el texto va de más a menos y se precipita hacia la insipidez con bastante velocidad. En lugar de desarrollar con fuerza sus ideas, Torres se dispersa en especulaciones sobre el texto académico y los tachones y todo se vuelve frío y poco interesante.

14 de noviembre de 2024

Chilastro

Poeta chileno
 de Alejandro Zambra.

Inevitable desvelar aspectos importantes de la trama, pero los desvelo con voz tierna, hablando de una historia de amor y de un reencuentro y de una familia que surge de manera improvisada y acaba echando raíces hasta tocar la felicidad, que según dicen significa "nunca sentir que sería mejor estar en otra parte".

La primera mitad de la novela me pareció muy correcta, con una prosa eficaz y una sencillez narrativa que tiene momentos emotivos y agradables. La segunda mitad es otro cantar, pues pivota alrededor del hijastro y aunque empieza bien, luego pierde el foco metiéndose en la piel de la novia. De hecho, creo que toda la parte de la chica entrevistando a poetas chilenos sobra (unas 100 páginas); en sus efluvios metaliterarios el texto se distancia demasiado del hilo principal y pierde fuerza.

En cierto momento, el hijastro dice: "casi siempre me aburren las novelas. Tantas páginas. Como si no bastara con un poema". Nunca mejor dicho. Y aquí el poema:

De la metaliteratura 
a los metales pesados
hay una polola sin meta, 
un hijo, aplomo
y unos ojos cansados.

12 de noviembre de 2024

Journeys end in lovers meeting

La maldición de Hill House
de Shirley Jackson.

Novela de ¿terror? escrita con sencillez que arranca muy bien, se extiende demasiado en la sección intermedia y al final se resuelve de una manera bastante interesante. Si bien es cierto que esperaba más incidentes y sentir algo más de miedo, creo que la atmósfera está conseguida, los personajes son creíbles y el giro final es de rechupete.

Reflexión (con spoilers):

El suicidio final de la protagonista es ambiguo, ya que no sabemos si se ha vuelto loca o ha sido la casa la que ha hecho que se suicide. Igualmente, la idea queda clara: u
na persona que nunca ha sido amada y que vive infelizmente encerrada en casa con su madre acaba disfrutando cualquier cosa que le estimule y le haga sentirse querida o, como ella misma lo expresa a veces, "pertenecer". Aquí pertenece a un colectivo y siente cosas, aunque no sean del todo bonitas.

Profundizando un poco más, podríamos decir que la protagonista acaba enamorándose de la casa (ella no deja de repetir la frase que da título a esta reseña, en español vendría a ser: en los viajes acaban encontrándose los amantes). En el fondo, la casa representa cualquier tipo de relación abusiva o asimétrica en la que la mujer se mantiene con tal de sentir cosas y pertenecer, aunque todo ello sea negativo. Aquí la protagonista prefiere la montaña rusa nociva antes que la monotonía estable.

10 de noviembre de 2024

Digreko

La ciudad de las palabras
de Alberto Manguel.

Ensayo que celebra la literatura y el lenguaje ofreciendo algunos pasajes notables, pero cayendo una y otra vez en la dispersión. Los capítulos empiezan esbozando una idea clara y acaban desviándose hacia otras que tienen poco que ver.
Hay demasiadas digresiones, falta concreción, síntesis y más desarrollo conceptual en los lugares que importan.

Los capítulos 1 y 5 me parecieron los más interesantes. Dejo a
lgunos apuntes:

- El lenguaje materializa realidades.

- "Las ficciones pueden alimentar nuestra conciencia, lo cual puede generar la facultad de saber, si no quiénes somos, al menos qué somos, un conocimiento esencial que nace de la confrontación con la voz de otro".

- Poetas y novelistas "se preguntan una y otra vez '¿quiénes somos?' y nos ofrecen la sombra de una respuesta en las palabras de la pregunta misma. Este talento convierte al hacedor en una figura inquietante en una sociedad que busca, a toda costa, la estabilidad y la eficacia necesarias para conseguir el beneficio económico más alto posible".

- El lenguaje se cosifica (prescinde 
de la ambigüedad y la profundidad) con el objetivo de vender y engañar o generar una ilusión de necesidad.

9 de noviembre de 2024

The Lecture

El lector
de Bernhard Schlink.

La primera parte presenta un romance entre una mujer de 36 años y un chico de 15. El chaval lee libros para la mujer, de ahí el titulo. Esto se supone que es una historia de amor, pero la narración es tan gélida que más bien parece una conferencia teórica sobre dos individuos que tienen el corazón en la cubitera y los hielos en el pecho.

La segunda parte empeora el asunto, ya que intenta indagar en cuestiones morales sobre los campos de concentración y el exterminio nazi, pero la transición de un tema a otro no es nada armónica. 
Parece que el objetivo de Schlink en la segunda parte era muy diferente al de la primera.

La tercera parte... en diagonal y gracias. Ningún interés.

No obstante, el mayor problema que arrastra el texto es que es extremadamente plano. No hay elementos que sobresalgan y la ficción se queda atrapada sin poder traspasar las fronteras del papel.

7 de noviembre de 2024

Menos es mask

Confesiones de una máscara
de Yukio Mishima.

Novela autobiográfica en la que Mishima, con un estilo tranquilo y agradable, nos va contando su proceso de autodescubrimiento centrado principalmente en el choque entre cuerpo y alma (por ponerlo bonito).

Hablando en plata (spoilers): descubre que le ponen cachondo los hombres, pero que puede tener sentimientos por las mujeres. Y la reflexión que sigue es esta: "¿puede existir el amor sin que se base en modo alguno en el deseo sexual?".

Hay que decir que el autor también tiene ideas morbosas, pulsiones oscuras y ciertas filias como el placer asociado al dolor o a la visión de un macho ensangrentado.

Como punto negro añadir que a veces repite ideas innecesariamente, como si a través de la propia escritura el autor se estuviera descubriendo a sí mismo, aunque visto así, puede tener cierta gracia.

Merece ser leído sobre todo por la agudeza introspectiva de Mishima y por su capacidad para articular lo que siente y piensa de manera elocuente.

6 de noviembre de 2024

Forgod

Contrato con Dios
de Will Eisner.

Cómic que se divide en cuatro partes diferenciadas para hablarnos de un vecindario de Nueva York. Seguro que en la época de su publicación (años 70) fue influyente y hasta innovador, pero en la actualidad se limita a tener cierto valor estético y poco más, ya que se acerca de forma muy básica a los diferentes temas que toca (fe, justicia, miseria, prejuicios, perdición...) y hay varias decisiones narrativas bastante cuestionables (p. ej.: en la primera parte hay más texto explicativo que imágenes, como si Eisner no confiara en la capacidad de las ilustraciones para hablar por sí solas). Lo cierto es que venía con muchas expectativas y acabó decepcionándome.

5 de noviembre de 2024

De sur a norte

Patas arriba
de Eduardo Galeano.

Venía recomendado por alguien de confianza y al principio tenía mis dudas por ser un ensayo de 1998, pero poco a poco fui entrando y la verdad es que acabó cautivándome. Un texto que se mantiene vigente incluso 25 años después de su publicación.

Galeano nos lanza a la cara un catálogo de la infamia humana, una muestra sinuosa de que el poder es sinónimo de impunidad (ejemplo actual: Israel y sus secuaces matando civiles por doquier en Palestina y Líbano, saltándose resoluciones de la ONU, paseándose por la Asamblea General, etc.).

El libro es un grito frente a la injusticia en el que el autor critica el consumismo, la desigualdad, el racismo, la venta de armas, la contaminación, la mercantilización de todo... contraponiendo el norte al sur, puesto que, en general, el norte (Norteamérica, Europa, Japón...) se beneficia de la miseria del sur (Latinoamérica, África, Asia...).

Aunque echo en falta más concreción en el desarrollo de algunas ideas (menos amplitud en la perspectiva), impacta igualmente de forma acumulativa, por la cantidad de datos y hechos que presenta. Por momentos me recuerda a Martín Caparrós, aunque supongo que Galeano, por cuestiones cronológicas y geográficas, será una de sus referencias.

Rescato una frase de entre muchas otras memorables: 
"Las empresas que más éxito tienen en el mundo son las que más asesinan al mundo".

4 de noviembre de 2024

Vivisección errada

Apegos feroces
de Vivian Gornick.

Leo la mitad de estas memorias y el interés que me despiertan es nulo. Los cotilleos insípidos y las anécdotas poco memorables parecen ser la gasolina de Gornick. Puede tener algo de valor como documento histórico en el que quedan grabadas ciertas conductas cuestionables que resuenan hoy en día (machismo, racismo, homofobia...) pero falta profundidad y perspicacia en todos los flancos. No hay grandes reflexiones y en general es un texto poco revelador. Tampoco ofrece gran cosa en términos maternofiliales.