1 de noviembre de 2025

Counterattack

La contravida
de Philip Roth.

Leí en inglés.
Todas las citas son traducciones mías.
Voy con spoilers:

1. BASEL
La prosa y el humor son de calidad.

Henry tiene problemas de erección por culpa de la medicación para el corazón. Decide operarse y muere.

Hay una tangencialidad y una manera de saltar de un lado a otro que nos distraen del foco principal y obstaculizan nuestra conexión con el relato.

2. JUDEA
Henry no murió, está vivo, y ha decidido irse a Israel. 
Nathan decide ir a ver cómo está.

Al principio Roth intenta decir algo sobre Israel y el sionismo, pero la idea no llega con claridad.

Nueva York es una ciudad relativamente judía.

Se pregunta si ser judío es una raza. Obviamente no, obvio.

En general: demasiada verborrea imprecisa. 
Los jueguitos metaficcionales no me impactan.

La personaje femenina judía se queja de que critiquen a los israelíes (le dicen que los judíos aprendieron en Auschwitz a ser nazis con los árabes).

En una conversación entre personajes sugiere que los judíos tenían que haberse integrado en el mundo de forma natural, no obsesionándose por formar una patria y ocupar un territorio.

Muestra el fanatismo sionista. Todos le recriminan a Nathan que no siga los patrones de conducta que se esperan de él en Israel por ser judío.

Una dice que en Estados Unidos se está exterminando a los judíos porque muchos se casan con no judíos.

Se pregunta de dónde vienen esas ansias de ir a Israel (de Henry, que es su hermano) si los judíos no sufren antisemitismo en EE. UU. y viven tranquilamente.

Henry va con una pistola (símbolo fálico) y Nathan se obsesiona con ella (dice que puede ser como un recurso que se muestra en el Acto I y se dispara en el Acto III, según Chéjov).

Se pregunta si el hermano se está autoimponiendo una condena (estar en Israel) por ser adúltero.

Sugiere que los judíos se sienten amenazados en todas partes, puede surgir un Hitler en cualquier país que desencadene otro Holocausto. Y que parte de las creencias de los sionistas están muy alejadas de su realidad. El narrador dice que la memoria colectiva de su hermano está basada en las series de televisión o en partidos de béisbol, no en el becerro de oro y la zarza ardiente.

Lippman habla de cómo a los judíos se les critica cuando son débiles y cuando son fuertes.

Nathan cree que hay factores psicológicos que le impulsan a escapar a Israel, pero Henry dice que hay cosas más allá de "escapar de papá y mamá". Aquí está en juego quién controla Judea y hay cuestiones de poder.

Echo en falta que Roth se moje más expresando sus ideas contra el sionismo. Cuestiona de forma tímida cómo para los sionistas ser judío es su identidad (p. ej. un personaje que ha nacido en EE. UU. dice que es judío de nacimiento, no estadounidense).

3. ALOFT
Flotando en el avión de vuelta.

Nathan sugiere que los judíos de Israel le parecen estadounidenses (no judíos).

En la carta que escribe a su hermano Henry dice: "Pregunté, con excesiva impaciencia, si tu identidad tenía que ser formada por el poder aterrador de una imaginación más llena de realidad que la tuya [refiriéndose a Lippman, el mentor sionista del hermano] y debería haber sabido la respuesta. ¿De qué otra manera sucede? La traicionera imaginación es la creadora de todo el mundo, todos somos el invento del otro, todo el mundo es una conjuración conjurando a los demás. Todos somos los autores de los demás" ("we are all each other's authors"). Se refiere a que la imaginación es la que crea identidades y muchas veces esa imaginación ni siquiera es la nuestra.

"El sionismo, como lo entiendo yo, nació no sólo del profundo sueño judío de escapar al peligro de la insularidad y las crueldades de la injusticia social y la persecución, sino también de un deseo muy consciente de ser despojado de prácticamente todo lo que a día de hoy parece, tanto para los sionistas como para los europeos cristianos, claramente comportamiento judío, de revertir la propia naturaleza de la existencia judía. La construcción de una contravida que es el antimito de cada uno está en su núcleo". Los judíos podían ser personas nuevas en Israel en una especie de proceso de "desjudización" ("un-Jew themselves in their own little homeland"). Porque los judíos es como si se avergonzaran de lo que han sido.

Nathan le dice a Henry que está intentando encajar en un trozo de historia que no le pertenece de verdad, pues él tenía una buena vida en EE. UU. y no tiene nada que ver con los judíos que sufrieron de verdad y decidieron crear Israel.

4. GLOUCESTERSHIRE
Narra Nathan y aquí él es el enfermo que piensa en operarse para poder consumar sexualmente su relación romántica con su pareja.

Aquí abandono la novela con bastante pena porque si bien es cierto que Roth explora temas interesantes con cierta perspicacia, también hay mucha verborrea y muchos altibajos en lo que a la calidad del contenido se refiere. Los aspectos metanarrativos tampoco me llegan con suficiente fuerza.