Entro con spoilers y con los apuntes sin organizar...
Iraní estadounidense alcohólico. Triste. Duerme mal. Escritor y/o poeta.
La madre murió en un avión que fue derribado por un misil de un barco estadounidense. Un accidente.
Después de eso, el padre decide que él y su hijo se muden a Estados Unidos. Inverosímil. Sería lo último que harías.
Muere el padre.
El protagonista quiere averiguar qué significa ser un mártir. ¿Su madre fue una mártir? Juana de Arco (mencionada) lo fue por luchar por Francia. Los terroristas que se inmolan son mártires. Hussain (Husáin ibn Ali) fue un mártir que prefirió morir antes que ser liderado por un corrupto. Quiere escribir un libro sobre el tema.
La madre murió en un avión que fue derribado por un misil de un barco estadounidense. Un accidente.
Después de eso, el padre decide que él y su hijo se muden a Estados Unidos. Inverosímil. Sería lo último que harías.
Muere el padre.
El protagonista quiere averiguar qué significa ser un mártir. ¿Su madre fue una mártir? Juana de Arco (mencionada) lo fue por luchar por Francia. Los terroristas que se inmolan son mártires. Hussain (Husáin ibn Ali) fue un mártir que prefirió morir antes que ser liderado por un corrupto. Quiere escribir un libro sobre el tema.
Él quiere morir por una causa, quiere que su muerte tenga sentido, que no sea algo insignificante.
Se entera de que una artista que se está muriendo de cáncer vive sus últimos días dentro de un museo de Brooklyn; el museo abre las puertas para que la gente hable con ella (además es iraní). Una instalación artística sobre la muerte, titulada DEATH-SPEAK.
Habla con la artista y ella le habla de ser un "earth martyr", alguien que no busca una muerte gloriosa de forma egocéntrica, sino con el fin de luchar por algo más grande que ellos mismos.
Le falta agudeza a la hora de explorar el tema.
Saltos temporales. Diferentes narradores.
Ninguna de las capas del protagonista está 100% desarrollada. No llega bien su lado iraní, no llega bien su lado de poeta, no llega su lado adicto... Sí llega lo de ser mártir y la muerte.
La artista le sugiere que no tiene por qué adoptar la vanidad Occidental. Y que tiene que aceptar su multiplicidad, más asociada a Irán que al mundo Occidental.
El tío fue militar y en la guerra entre Irán e Irak, salía por la noche en caballo con una linterna, como si fuera un ángel, a ver a los hombres que estaban a punto de morir. Evitaba que los convalecientes se matasen y no fueran al cielo (si se matasen irían al infierno y no serían mártires). Esta imagen del tío como si fuera un ángel se expresa de una manera bastante evocadora.
En general, Akbar crea situaciones estimulantes y comparte anécdotas e historias que invitan a la reflexión.
Tiene un sueño en el que el Presidente del país se compra la Mona Lisa y Orkideh compra un cuadro de Brueghel a cambio de "segmentos" de los dedos. El cuadro sobre Ícaro (Paisaje con la caída de Ícaro) representa la indiferencia del ser humano ante las desgracias ajenas, ya que de Ícaro sólo aparecen las piernas mientras se hunde en el agua y la gente sigue a lo suyo.
Interesante la observación de que para dormir primero tenemos que fingir que dormimos.
Interesante la reflexión: te sientes buena persona por no hacer cosas malas, pero eso es sentirse bueno a través de la inacción. En realidad no haces nada bueno activamente.
El giro de que Orkideh es su madre es muy tramposillo.
La madre le dejó los papeles a la amante, Leila, y la que murió fue ella. Toque hollywoodiense. Esto sirve para que Cyrus no cuestione la insignificancia de la muerte de su madre. La madre se convirtió en Orkideh y le dio significado a su muerte. Pero al mismo tiempo le abandonó.
La idea es que la madre no hizo el bien, abandonó a su marido y su hijo, pero su muerte no fue insignificante, la convirtió en arte. Remarca la paradoja.
Entiendo que el autor sugiere que lo importante no es cómo se muere, sino cómo se vive. Es más importante ser buena persona y que tu muerte sea insignificante que ser mala persona y morir por una buena causa, convirtiéndote así en mártir. Se puede llegar a esta conclusión a través del texto, pero me falta algo de perspicacia en la manera de expresarla.
Me gustan los personajes, los saltos temporales están bien llevados, casi todo tiene autenticidad, las situaciones que crea son atractivas... pero no es una novela redonda.
Creo que Akbar demuestra talento (y por ello le pongo una estrella), pero le falta pulirlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario