24 de mayo de 2024

Q&Aos

Las respuestas
de Catherine Lacey.

Q:
A: Me ha parecido del montón. Creo que Lacey no sabía muy bien lo que quería transmitir.

Q:
A: Sí, hice demasiadas anotaciones para tan poca novela. Luego el ejercicio de síntesis se vuelve complicado.

Q:
A: El inicio es bastante correcto, sobre todo por la precisión y la elocuencia que demuestra la autora para presentar las reflexiones de la protagonista y para manejar los dos hilos principales: las sesiones curativas con Ed y el experimento con Kurt.

Q:
A: Pues cogen a la protagonista para un proyecto de un actor al que no conoce. Él intenta averiguar qué es el amor verdadero, ya que se argumenta que los actores, al ser populares, no pueden establecer vínculos verdaderos, pues todo el mundo cree que les conoce, o están con ellos por su dinero y su fama.

Q:
A: Totalmente de acuerdo... el texto no tarda mucho en convertirse en un caos.

Q:
A: Podemos hacer spoilers si quieres...

Q:
A: Quieren que ella sea la "novia emocional" del actor, porque no le conoce, no sabe nada de él. Es un experimento. Ella no está para lo sexual, para eso tiene a otro grupo de mujeres: "el equipo de intimidad". Tampoco puede hacer tareas domésticas, eso es para la "novia maternal", y tiene que aportar cosas positivas, para las discusiones ya está la "novia para el enfado".

Q:
A: Si me preguntas a mí, todo eso de las novias me suena a ocurrencias infantiles. La experiencia conyugal no se puede compartimentar, no hay separación entre lo sentimental, lo sexual, lo doméstico... Es un todo.

Q:
A: Se insiste mucho en que es un experimento que va a hacer que las relaciones evolucionen.

Q:
A: Después los investigadores aseguran que han descubierto una manera de que la gente sienta lo que quiere sentir y no sienta lo que no quiere sentir. Tienen una tecnología para mandar información al cerebro de las novias para que sientan cosas. Todo esto con el fin de tener relaciones más armónicas. Y ahí se queda la idea...

Q:
A: No indaga mucho, no. Permíteme el chiste: aquí Lacey ha sido un poco lazy... Lanza un amasijo de ocurrencias que no van a ninguna parte.

Q:
A: Cuando la autora empieza a poner el foco en otros personajes y en situaciones del pasado, la novela pierde fuerza, básicamente porque los dos hilos principales se diluyen. Y al final la sensación es de premisa malgastada.

Q:
A: Sí, es un poco lo que estaba diciendo. Lacey quiere avanzar mirando hacia atrás, no hacia delante, compartiendo detalles del pasado de los personajes sin profundizar en las ideas revolucionarias que supuestamente iban a arrojar luz sobre el mundo de las relaciones.

Q:
A: Hay un giro efectista al final, pero nada relevante.

Q:
A: Es cuanto menos curioso que la tecnología que acaban desarrollando es un traje que te permite estar en el cerebro de otra persona, algo que tiene poca relación con el experimento inicial. 

Q:
A: Por supuesto, eso evidencia la dispersión narrativa de Lacey. Más allá del descontrol, la novela no ofrece respuestas a nada.

Q:
A: Diría que es una novela caótica y confusa a la que le falta claridad. La autora se centra demasiado en personajes que no lo merecen y mezcla ideas tecnológicas que no se desarrollan y que al final poco tienen que ver con la idea inicial.

Q:
A: En el fondo creo que un libro para ser bueno no necesita dar respuestas, es suficiente con presentar de manera inteligente y atractiva las preguntas adecuadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario