9 de abril de 2025

La osvaldina

Hijos del fútbol
de Galder Reguera.

Texto autobiográfico en el que Reguera demuestra su amor por el fútbol y por sus dos hijos que a su vez juegan a fútbol y son futboleros. Un ensayo emotivo y nostálgico, con algunos pasajes un poco simples para mi gusto, pero por lo general entretenido y amable. La emotividad va subiendo en el tramo final y deja buen sabor de boca.

Interesante el choque que plantea entre ser intelectual (expresa su gusto por la filosofía y la literatura) y ser fanático del fútbol, como si fueran dos cosas incompatibles; a veces también sustituye ser intelectual por ser de izquierdas, como si el fútbol fuera una herramienta de la derecha para dominar al pueblo.

Reguera se apoya en un artículo de Rorty (Trotsky y las orquídeas salvajes) para justificar esa supuesta contradicción y alega que "el reto intelectual que dio origen al conjunto de [la obra de Rorty] fue el intento de conjugar en un mismo sistema de pensamiento la necesidad de la consecución de un ideal de justicia social [...] con la existencia de ciertos intereses privados, que él metaforizaba en las orquídeas salvajes, que coleccionaba y cuyas especies conocía al detalle". La justicia colectiva debería garantizar ciertos intereses privados. Lo que viene a decirnos es que uno puede tener valores de izquierdas y amar el fútbol.

Y sobre las críticas al fútbol que se centran en el dinero que cobran los futbolistas y el negocio que hay detrás (menciona a Isaac Rosa) dice que: "¿no es injusto reducir el fútbol a su manifestación capitalista?". ¿Acaso no podemos apreciar el valor estético de una obra de arte sin fijarnos en su valor de mercado? Totalmente de acuerdo, lo que no quita que cuanto más se acerca al capitalismo, más valores se pierden (cada vez hay más partidos y esto disminuye la calidad de los mismos, los jugadores se vuelven mercenarios que sólo miran el dinero, las entradas alcanzan precios inaccesibles para la mayoría, etc.).

Cierro con una frase popular que incluye Reguera en el libro y que me encantó: "Vida con hijos, días largos, años cortos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario