Posguerra en Austria.
Historia de iniciación de unos jóvenes que se dedican a hacer fechorías.
Texto bien escrito, con energía subversiva, con corrientes sexuales y perversas que escandalizarían (y escandalizarán) a más de un lector en los años 80 (y 2020).
Texto bien escrito, con energía subversiva, con corrientes sexuales y perversas que escandalizarían (y escandalizarán) a más de un lector en los años 80 (y 2020).
Cuando Jelinek se adentra en temas políticos aparecen bostezos, pero en general consigue conjurar un hechizo extraño y absorbente.
No hay una historia como tal, son divagaciones flotantes que crean una atmósfera oscura y atractiva (recuerda a Bataille, a quien se menciona en varias ocasiones).
Cabe destacar la capacidad de la autora para construir situaciones interesantes, cargadas de sordidez y pulsiones destructivas, pero sin caer en lo obvio o lo llanamente vulgar.
El final es muy potente.
Anotaciones (con spoilers importantes):
- Rainer (intelectual, artista) intenta dar una justificación elevada a sus fechorías. Sugiere que los atracos les liberan.
- La mujer como objeto sexual, pero de forma crítica. Como si se pudiera lograr cualquier cosa del hombre a cambio de sexo.
- Se cuestiona el trabajo, como si fuera esclavitud. "La verdadera realización llega cuando un hombre deja de ser esclavo de otro".
- Relaciona lo sexual con lo perverso.
- Objetificación de la mujer, machismo y perversión sexual en frases como: el hombre "entra en la cocina porque de pronto le han entrado ganas de violar a su mujer" y más adelante añade "[aunque] a quien, como él, ha visto montañas de cadáveres desnudos, también de mujeres, le excita muy poco su propia mujer".
- Rainer dice: "el hombre tiene que liberarse de las absurdas limitaciones impuestas por lo que se supone que es la realidad actual y la perspectiva de una realidad futura, que apenas tiene valor".
- La nueva generación es más individualista y existencialista. Los padres piensan más en la sociedad.
- Rainer intenta ser romántico, escribe poesías, ama a Sophie, pero lo va dejando atrás, va absorbiendo el pesimismo y el absurdo de la vida que postula Camus y al final acaba matando a su familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario