Todas las historias de amor son historias de fantasmas de D.
T. Max.
Biografía de David Foster Wallace. Para los amantes del
autor es un documento muy interesante, casi fundamental, pues no se limita a
indagar en su vida personal sino que traza un recorrido por toda su obra y
profundiza ligeramente en ciertos aspectos de la misma. Hay algunos datos que
son erróneos, como por ejemplo: el propio autor en una entrevista decía que La
broma infinita en un principio se iba a llamar Un entretenimiento fallido,
pero según este texto parece ser que ese título inicial era un mero subtítulo. Tampoco es
grave. Cabe destacar que se aprecian las contradicciones internas del autor: soy un
creador puro y altruista, sólo pienso en el arte y en ayudar a los demás, pero quiero que mis obras me
brinden éxito y fama; por tanto, ¿soy un impostor? Escribo una novela que intenta ser un
antídoto para las adicciones, pero yo mismo soy adicto a determinadas
sustancias, a la tele y a gustar a los demás. ¿Realmente soy tan puro? ¿En mis
obras intento dar algo al lector o en el fondo lo que me interesa es el
beneficio propio? Las paradojas que están presentes en La broma infinita asediaban
al autor en su vida cotidiana, como aparece reflejado en el texto. Bien hecho Max. Gran libro.
*Recientemente se estrenó en España The End of the Tour, una película basada en un libro de David Lipsky sobre Wallace (Although of Course You End Up Becoming Yourself). La película está bien. El libro reposa en mi estantería a la espera de ser leído.
*Recientemente se estrenó en España The End of the Tour, una película basada en un libro de David Lipsky sobre Wallace (Although of Course You End Up Becoming Yourself). La película está bien. El libro reposa en mi estantería a la espera de ser leído.
Justo lo estoy terminando. La verdad que en conjunto con Conversaciones y el libro de entrevistas de Lipsky, forma parte de un buen pack para más o menos conocer el universo de Wallace, a diferencia del editor de Pálido Fuego que recomendaba leer solo el libro que editó y ver la película y dejar los otros dos afuera, creo que en distinta medida los tres - partiendo de cierto interés por el autor,claro- aportan bastante. Conversaciones lo leí de un tirón, como repaso de todos los tópicos en los que estaba interesado Wallace a lo largo de los años, me pareció muy bueno. La película es una comedia melancólica-triste con ciertos ticks de cine independiente pero cuando leés el libro, te das cuenta de que funciona como un resumen perfecto, deja de lado cierta cuestión de comentarios de literatura pero me pareció justo porque más o menos no eran más que name dropping y generalidades(aunque leerlas como referencia en el libro y de ahí como salto a otras lecturas, creo que funcionan). Lo que sí me llamó la atención del libro de Lipsky, es que uno tenía 30 y el otro 34 pero igual hay todo un aire posadolescente en las inquietudes y planteamientos de ambos, que no sé, es como que a pesar de cierta intelectualidad e "hiperescolarización", esto entra en conflicto con cierta idea de adultez.
ResponderEliminarLa primera impresión que medio esta biografía fue la de la sencillez con la que está escrita, se lee bastante rápido pero de alguna forma me hace desconfiar un poco pero no sé, puede ser una estupidez, por momentos me parece de que se le está escapando algo pero quizás solo sea en contraste con la obra de Wallace, como si a modo de espejo también debería ameritar la misma o más densidad en el texto. Igual, sí, como dije, recomendable, junto con los otros dos.
Estoy de acuerdo, a falta de leer el de Lipsky. Añadiría esta entrevista https://www.youtube.com/watch?v=FkxUY0kxH80. La vi hace mucho tiempo y si no recuerdo mal, entra en profundidad en algunas de sus ideas. Creo que es ahí donde le viene a decir a la entrevistadora "me preocupa tanto gustarte que ni siquiera he pensado si tú me gustas", una paradoja muy presente en su obra y en su vida. Además de que verle y escucharle en acción también te dice algo de su personalidad.
EliminarA mí el libro de Max no me hizo desconfiar para nada, me parece bastante completo para ser una biografía, a pesar de que recuerdo que había 2 o 3 errores.
¿Qué es "ameritar"?
EliminarA mi amigo conumb. Un escritor puede ser (y no digo pretender ser) el tío más humilde del mundo y, sin embrago, pretender vender millones de ejemplares de sus libros. Se trata de un artista, de un creador; no de un anacoreta. La frustración de Wallace derivaba ¡él, que era un esteta! de que su físico mi mucho menos era tan topo como su cerebro. Y eso es lo que yo creo.
Se ha colado "topo" en lugar de "top". Lo siento.
ResponderEliminarSí, había visto esa entrevista, está buenísima, la periodista parece una niña, cosa que se adecua perfecto a Wallace, creo que es un ejemplo de cuando los errores mejoran algo, si mal no recuerdo,en un momento tienen problemas técnicos y se crea un clima como de tiempo de muerto pero a su vez siguen conversando y no sé, está bueno, es raro, es como que hasta el backstage también sirve, el cut, el uncut y etc., otro que complemento.
ResponderEliminarLa frase que citás es practicamente el resumen del libro de Lipsky y lo que sucede son variaciones de eso con "¿Y a vos? Y vos también, y vos más, yo quiero ser famoso, yo no, no quiero entrar en tus juegos mentales, vos sos un falso, yo no soy un falso", Lipsky es como un hermano menor provocador, un Caulfield literario que mete citas de autores como balas y Wallace es como un santo de esos que hablaba Kerouac. Yo lo leí de un tirón y es cierto que me gustó pero no sé qué tanto se pueda sostener en el tiempo, digo, en "mi tiempo", es como una variación de personajes adolescentes clásicos de la tradición estadounidense, lo que digo es, me interesó ahora que más o menos comparto edad y algo más con los personajes pero no sé si en diez años lo volvería a leer con las mismas ganas o si ahora si tuviera más edad lo encontraría interesante.
Lo de la biografía de Max, creo que lo decía por una cuestión de expectativas, lo cual supongo que cada uno se hace responsable de lo que espera, capaz antes de empezar a leerla, tenía una idea de que me iba a encontrar con algo mucho más analítico pero sí, es cierto que está bastante completa, de todas formas, se despacha la niñez de W. en quince páginas, en el capítulo 2 ya empieza en 1984, en la universidad.
Otra cosa que me llamó la atención de los tres libros.En Conversaciones la referencia literaria es todo el tiempo estadounidense, claro que menciona a Joyce,Dosto.,Borges, especialmente a Puig pero todo gira en torno a lo estadounidense, es como que la literatura europea del siglo veinte no existiera, y del resto ni hablamos. Sí, es cierto todo el tema de las traducciones, que son un porcentaje mínimo y el mercado, bla,bla,bla pero me parece rarísimo que en por lo menos esa selección de entrevistas no haya podido encontrar alguna en donde se establezca cierto vinculo con otros contemporaneos o se intentara trazar un mapa más amplio. Entiendo lo del etnocentrismo, el mercado y bla,bla,bla pero lo confirmo ahora con el libro de Max, voy por la página 190 y las referencias literarias (entendidas como cierto vinculo, tratar de pensar algo, así sea como antagonismo, como hace con Updike, Vollmann, Pynchon) tienen un mapa muy reducido. Hoy en día, me parece, no habría excusa para no entender, influenciarse o discutir con un mapa amplio, no me imagino un libro de entrevistas a un escritor español donde solo mencionara a Marias, Olmos y Soto Ivars. ¿Tiene algún merito conocer y tratar de entender lo que pasa en otros lados? No sé, yo creo que sí, entiendo lo de "ser parte de una tradición" pero W. me da la impresión de que solo pensó y habló desde la estadounidense.
Intentaré leer el de Lipsky en cuanto pueda. Me entran ganas.
EliminarQuizás a mí el de Max me parezca completo porque yo mismo relleno los huecos con lo que he leído de su obra. No sé.
Sobre las influencias de Wallace... Manuel Puig es una referencia clara, se aprecia en algunos de sus relatos, especialmente en los diálogos. Pynchon, evidentemente, ha influido a todo escritor estadounidense que se precie, desde la entropía hasta cuestiones postestructuralistas que cuestionan las posibilidades de llegar a una verdad. En "La broma infinita" hay retazos de "Ruido de fondo" de DeLillo, que hace una radiografía de la sociedad americana de los 80. Una de las influencias veladas es Proust. En "La broma infinita" hay un fragmento sobre un colchón que está inspirado en "En busca del tiempo perdido". Si has leído "La broma infinita", verás que se asemeja a la obra de Proust en su lentitud y en su tratamiento del tiempo.
No sé por qué, pero Wallace siempre ha intentado esconder sus mayores influencias, que en mi opinión son Proust, Pynchon y Delillo, y ha hablado de otros (Borges, Joyce, Updike, Cortázar...), como para despistar, porque creo que no están tan presentes como los otros, o no los percibo.
De todas formas, es normal que las influencias sean más de allí. Literatura que explote los recursos y los presupuestos teóricos de la postmodernidad tan bien como lo hace la norteamericana no hay en el resto del mundo. No se puede comparar a Pynchon, DeLillo y demás con escritorcillos españoles. Los niveles que alcanza la literatura norteamericana están muy por encima de los del resto del mundo, especialmente desde la segunda mitad del siglo 20, en lo que a relación con lo que sucede alrededor se refiere.
*...en lo que a relación con lo que sucede alrededor se refiere... Es decir, la literatura norteamericana es la que mejor captura la esencia del mundo que nos rodea. Y no me refiero a toda la literatura norteamericana, sino a la de unos cuantos elegidos.
EliminarCon tiempo y un poco interés, para pasar un buen rato, creo que el de Lipsky es perfecto, no te vas a llevar ninguna sorpresa pero tiene algo de encantador, como la entrevista con la alemana.
ResponderEliminarEl resto, sí, coincido con todo, es un buen resumen. Y lo de esconder las influencias, tal cual.
La biografía ya la terminé, me pareció muy buena, entiendo que se pueda llenar los vacíos pero si elijo leer el libro, es porque quiero ver cómo lo hace el autor. Y no profundiza en casi ningún concepto, lo de la ironía que se repite mucho, termina convirtiendose en un tópico, "la ironía era antes una herramienta al servicio de la contracultura, hoy en día forma parte del mainstream", o no hay más nada para decir o podría en media página contrastar, profundizar lo que planteaba W. y ejemplificar con lo que se discutía en el momento.
La television, ¿Cómo era la televisión en los 80,90 en Estados Unidos? Audencia, medios, contenidos, acceso,etc., no digo nada exagerado, media página por los menos pero que presente algo, que arriesgue una hipótesis, aunque que sea como mínima referencia.
Lo hace con el surgimiento de Internet como medio masivo, donde cuenta los cambios que ocurrieron desde el tiempo que pasó entre que comenzó a escribir IJ y cuando finalmente se publicó, es una página y media creo, si ahí se hubiera colgado cuatro páginas más, yo por lo menos, no habría tenido problema.
El "midwestern", que también tiene importancia en todo el libro, ¿Qué que quiere decir? ¿Qué es ser del "midwestern"? Cultural,social, economicamente, etc. Yo puedo buscarlo pero ¿Cómo lo piensa Max y lo relaciona con lo de W.? No lo sé. En un momento parece que la biografía ocurriera en el espacio, se nombran lugares y ciudades pero nada más, ¿Qué es esa Nueva York yuppie literaria que W. rechazaba? No digo que haga la gran Wolfe pero que por lo menos que arriesgue algo, que describa, interprete y relacione.
La parte política, la liquida en dos frases, "W. era conservador porque votó a tal y a tal... después se politizó más por la esposa, etc". No le quito mérito, se nota que tiene bastante trabajo de investigación pero si no conceptualiza aunque sea algo básico, queda solo un relato, y más o menos como historía, la vida de W. es un cliché, excesos, depresión, suicidio.
Lo que me llamó la atención también, en los agradecimientos, toda la interacción que tuvo con una lista de mail sobre W., le agradece también a un par de fans, habla sobre la tesis de un estudiante sobre W., que le dio unos consejos. No sé, está bueno, no es que festeje a lo Topo Gigio esa convergencia de por sí pero me pareció interesante. Lo mejor, antes de narrar toda la escena de suicidio, cuando habla de IJ y la actualidad, ahí si mete algo de papilla.
Sobre las influencias, está claro, si tenía el mejor ejemplo en su país, era probable que iba a leer y se iba influenciar preferentemente por eso. Pero dejando de lado el tema de las influencias, el de la literatura como discusión, como presente, en un sentido muy trivial, leés más o menos entre los tres libros, casi 900 páginas, y si te preguntan de qué hablan, la imagen del presente como discusión literaria, es 100% estadounidense, en un momento nombra a Zadie Smith pero es como si el resto no existiera, es algo, supongo, que se entiende desde lo macro, no creo que tenga que ver solo con W. pero da por lo menos, creo, para mencionarlo como observación.
Te paso esto, por si no lo leíste, un programa de un curso de Wallace y más:
http://revistadeletras.net/la-critica-literaria-segun-david-foster-wallace/
Y por curiosidad turística:
http://www.visitbn.org/visit/6171/david-foster-wallace/
Uff, eres muy exigente. No sé si se le puede pedir tanto a una biografía. Lo que pides es más propio de un texto académico. Si una biografía se llenara de relaciones trazadas por el biógrafo podría perder parte de su objetividad. De todas formas, si crees que falta un libro más profundo sobre el tema, escríbelo tú :)
EliminarGracias por los links, muy interesantes.